El coso taurino, único construido con carros de labranza, será el escenario de encierros a caballo y capeas tradicionales, además de verbenas en la plaza de la Alhóndiga animarán el fin de semana taurino del 9 al 11 de mayo
En San Felices de los Gallegos tienen ya todo preparado para celebrar un año más sus fiestas del Noveno, celebraciones que tienen su origen en la victoria del pueblo sobre la Casa de Alba a través de la sentencia de 1852 por la que quedó abolido el cobro a los vecinos de San Felices de los Gallegos, Ahigal de los Aceiteros y Puerto Seguro de un noveno de sus frutos. Desde ese año, la villa medieval se vuelca en los actos conmemorativos de este triunfo en los juzgados con la organización de festejos taurinos, tradicionales encierros a caballo y capeas de novillos y vaquillas en el peculiar coso taurino formado por carros de labranza. La conservación de estas tradiciones supuso la declaración de El Noveno como Fiesta de Interés Turístico Regional en el 2005.
Y un año más, en esta 173ª edición de El Noveno, las capeas y novilladas tendrán como escenario el coso taurino formado por 47 carros de labranza montado en la Plaza de San Felices, festejos que discurrirán del 9 al 11 de mayo con un amplio programa que aúna festejos taurinos y música.
El viernes 9 de mayo arrancará con el tradicional pasacalles de peñas y el pregón a cargo de Jesús Calvo Hernández, alcalde de Puerto Seguro, seguido de una capea de vaquillas a las 17:30 horas. La jornada culminará con una animada verbena en la plaza de la Alhóndiga amenizada por la orquesta SMS.
El sábado 10 será un día de lo más intenso, iniciando desde primera hora con un desayuno a base de aguardiente y perronillas ofrecidas por Panadería Vicen y las Madres Agustinas. A las 9:00 horas se celebrará el Toro del Aguardiente, de Barcial, donado por los Amigos de ‘El Noveno’; y a las 11:30 tendrá lugar un encierro a caballo seguido de una minibueyada infantil. El ambiente taurino continuará a las 13:00 horas con el Toro de La Villa, de Barcial, también donado por los Amigos de ‘El Noveno’. Por la tarde, a las 17:30, habrá una clase práctica en la que se lidiará un novillo de Francisco Madrazo, de La Vádima, a cargo del novillero Álvaro Rojo. A las 18:00 se celebrará una capea tradicional al estilo de la Villa, y a las 20:30, el tradicional desencierro mixto. La música volverá a tomar la plaza de la Alhóndiga a las 24:00 con la orquesta Musical Compass.
El domingo 11 comenzará con el segundo encierro a caballo a las 11:00 horas, seguido de misa solemne en la que se procederá a la lectura de la Real Sentencia de 1854. A las 13:00 se celebrará el Toro de ‘La Sentencia’, donado por los ayuntamientos de Ahigal de los Aceiteros y Puerto Seguro. Además, se soltará el Toro de ‘La Villa’, de Barcial, donado por los Amigos de ‘El Noveno’. La tarde incluirá otra clase práctica con el novillero Rubén Núñez ‘El Sanfe’ y la capea tradicional, culminando con el desencierro mixto y una fiesta de clausura con disc-jockey en el salón municipal.
Organizadas por el Ayuntamiento y la Comisión de Fiestas de San Felices de los Gallegos, estas fiestas son un referente de la cultura popular charra, atrayendo cada año a miles de visitantes que disfrutan de su autenticidad y ambiente único.