Un proyecto que une investigación, formación y divulgación para combatir las enfermedades del corazón
La Universidad Francisco de Vitoria (UFV), en colaboración con la Unidad Integral de Cardiología (UICAR) y Quirónsalud, ha anunciado el lanzamiento de su Cátedra en Innovación Cardiovascular, un proyecto ambicioso que estará liderado por el Dr. Roberto Martín Reyes, prestigioso cardiólogo albense y jefe del Departamento de la Unidad Integral de Cardiología.
Esta iniciativa se presenta como una alianza estratégica destinada a posicionarse como referente en la investigación, la formación y la divulgación en el ámbito de las enfermedades cardiovasculares, que continúan siendo la principal causa de mortalidad en España.
La nueva cátedra tiene como objetivo principal convertirse en un motor de cambio dentro del campo de la Medicina, poniendo el foco en especialidades de alta prevalencia como la cardiología. Además, busca generar un espacio de reflexión sobre el papel transformador que las cátedras universitarias pueden desempeñar en la innovación sanitaria, un área clave para responder a los retos de salud del siglo XXI.
El acto inaugural de esta cátedra está programado para el próximo 5 de mayo y tendrá lugar en el campus de la Universidad Francisco de Vitoria, ubicado en Pozuelo de Alarcón, Madrid. El evento contará con la participación de destacados expertos del sector y pondrá especial atención en el impacto que iniciativas como esta tienen en el avance de la atención médica y la investigación.
Será una oportunidad para visibilizar cómo la colaboración entre instituciones académicas y sanitarias puede traducirse en beneficios tangibles para la sociedad.
La Cátedra UFV-UICAR Quirónsalud en Innovación Cardiovascular se estructura en torno a tres ejes estratégicos que guiarán su actividad. El primero, la investigación, se centrará en promover proyectos colaborativos tanto a nivel nacional como internacional, con el objetivo de avanzar en el conocimiento y tratamiento de las patologías cardiovasculares. El segundo eje, la formación continuada, ofrecerá cursos teórico-prácticos, jornadas clínicas y actividades dirigidas a profesionales sanitarios, asegurando que la comunidad médica esté al día con los últimos avances. Por último, la divulgación científica y social se materializará a través de publicaciones, congresos, encuentros con pacientes y el apoyo a trabajos académicos, acercando la ciencia a la ciudadanía y fomentando una mayor conciencia sobre la salud cardiovascular.
Con esta iniciativa, la Universidad Francisco de Vitoria, la Unidad Integral de Cardiología y Quirónsalud reafirman su apuesta por la excelencia académica y la innovación clínica. El proyecto no solo busca mejorar la formación de los profesionales y la calidad de la investigación, sino también contribuir de manera directa a la salud cardiovascular de la población, un desafío que requiere esfuerzos conjuntos entre el ámbito educativo, sanitario y social.
La creación de esta cátedra marca un hito en la lucha contra las enfermedades cardiovasculares en España y sitúa a sus impulsores como líderes en un campo de vital importancia para el bienestar colectivo.
El 5 de mayo, con su inauguración oficial, comenzará un camino que promete avances significativos en la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de estas patologías.