Sábado, 26 de abril de 2025
Volver Salamanca RTV al Día
La Orquesta Clásica del Teatro Liceo y el Coro de Cámara de la USAL compartirán el escenario del CAEM
X

interpretarán el Réquiem de Mozart

La Orquesta Clásica del Teatro Liceo y el Coro de Cámara de la USAL compartirán el escenario del CAEM

Actualizado 08/04/2025 14:10

El concierto tendrá lugar este sábado con entradas desde 12 euros y descuentos para estudiantes de música

El Centro de Artes Escénicas y de la Música (CAEM) de Salamanca acogerá este sábado un esperado concierto donde la Orquesta Clásica del Teatro Liceo y el Coro de Cámara de la Universidad de Salamanca unirán sus talentos para interpretar una de las obras más emblemáticas de la música clásica: el Réquiem de Mozart.

El programa musical no se limitará exclusivamente a esta pieza, sino que incluirá también el motete Ave verum corpus, considerada una pequeña joya coral, así como una de las fugas de El clave bien temperado de Bach que el propio Mozart transcribió para cuerda, añadiéndole unos preludios de su propia creación que demuestran su fascinación por el contrapunto.

Dirección y solistas de primer nivel

La batuta estará en manos de Alfonso Sebastián Alegre, quien dirigirá a la Orquesta Clásica del Teatro Liceo, mientras que Bernardo García-Bernalt hará lo propio con el Coro de Cámara de la USAL. El elenco de solistas lo completan cuatro voces de reconocido prestigio: la soprano Cristina Teijeiro, la alto Marta Infante, el tenor Ariel Hernández Roque y el bajo Jesús García Aréjula.

La Orquesta Clásica del Teatro Liceo, que debutó en enero de 2022, se caracteriza por adaptarse a los criterios interpretativos y de plantilla propios del repertorio de finales del siglo XVIII y primera mitad del XIX, aunque mantiene la flexibilidad necesaria para abordar obras posteriores, especialmente las destinadas a formaciones de cámara.

Por su parte, el Coro de Cámara de la USAL, fundado en 1984, cuenta con una dilatada trayectoria dedicada principalmente a la polifonía ibérica de los siglos XVI al XVIII, habiendo realizado numerosos conciertos tanto en España como en otros países europeos, muchos de los cuales han supuesto el reestreno de partituras inéditas.

Una obra envuelta en misterio

El Réquiem de Mozart está rodeado de una fascinante historia que añade intriga a su indudable valor musical. En 1791, mientras trabajaba en La flauta mágica, el compositor recibió un encargo anónimo para componer una misa de difuntos. A pesar de encontrarse gravemente enfermo, Mozart comenzó a trabajar en la obra, pero solo pudo completar hasta el Lacrimosa.

Tras su fallecimiento el 5 de diciembre de ese mismo año, a la temprana edad de 36 años, su esposa Constanze encargó a Franz Xaver Süssmayr, alumno y colaborador del maestro, que completara la composición. Desde entonces, han surgido diversas reconstrucciones, siendo la más reciente la publicada en 2024 por Howard Arman, versión que será interpretada en este concierto.

Información práctica

Las entradas para este excepcional evento musical tienen un precio de 12, 16 y 20 euros, y pueden adquirirse tanto en la taquilla del Teatro Liceo como a través de la web www.ciudaddecultura.org . Además, los alumnos de los conservatorios y de la Escuela Municipal de Música podrán beneficiarse de un descuento del 50% presentando su acreditación en taquilla.

Foto de David Domínguez