Miércoles, 30 de abril de 2025
Volver Salamanca RTV al Día
Un viaje por la historia y los símbolos de la Semana Santa
X

ALBA DE TORMES

Un viaje por la historia y los símbolos de la Semana Santa

Actualizado 07/04/2025 08:13

Eva Jiménez Benito abordó aspectos clave de las procesiones y el origen de las cofradías en una cita con marcado carácter divulgativo

El Teatro de la Villa de Alba de Tormes fue el escenario, en la tarde del sábado 5 de abril, de una ponencia centrada en el significado, los orígenes y las curiosidades de las procesiones de Semana Santa. La charla, impartida por Eva Jiménez Benito a las 18:00 horas, ofreció al público un recorrido por los símbolos, costumbres y elementos más representativos de esta tradición religiosa.

Durante su intervención, la ponente abordó el papel de los distintos roles en las procesiones, explicando detalles como el origen del capirote o por qué las imágenes marianas suelen ir bajo palio, frente a las de los Cristos, que normalmente no lo hacen. “Se protege lo que más se quiere, a la madre”, señaló Jiménez al hablar del simbolismo de este elemento.

También expuso cómo explican a los más pequeños cómo las procesiones representan episodios bíblicos, como la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén —la conocida como “la borriquilla”— o el uso de la corona de espinas. Además, realizó un recorrido histórico por las cofradías salmantinas, detallando su orden de aparición y algunas curiosidades de cada uno de los pasos que procesionan.

Un viaje por la historia y los símbolos de la Semana Santa | Imagen 1

Participación de las cofradías locales

Tras la exposición, representantes de las cofradías de Alba de Tormes tomaron la palabra para compartir brevemente su historia, su indumentaria característica y los días en que procesionan. Francisco González intervino en nombre de la Cofradía de la Vera Cruz; Beatriz Sánchez, por la Cofradía de la Cruz y del Amor; Concepción Miguélez, en representación de la Cofradía del Cristo de la Salud; y Luis Miguel Delgado, por la Cofradía de Jesús Nazareno.

El acto finalizó con una breve intervención del sacerdote Don Emilio, que puso el broche a una jornada pensada para acercar a vecinos y visitantes el rico patrimonio cultural y espiritual de la Semana Santa albense.