Sábado, 19 de abril de 2025
Volver Salamanca RTV al Día
Mercado del alquiler: escasa oferta ante una gran demanda y precios en máximos históricos 
X

vivienda

Mercado del alquiler: escasa oferta ante una gran demanda y precios en máximos históricos 

Actualizado 04/04/2025 20:45

El stock de viviendas se ha reducido casi a la mitad en los últimos años, mientras la competencia por un mismo alquiler ha aumentado un 241%

En el mercado del alquiler de vivienda se vive una situación más crítica que el de la compraventa, a pesar de que compartan la escalada de precios imparable y una oferta cada vez más escasa. Además la demanda se ha disparado y las previsiones apuntan a que en el presente año las operaciones tengan una importante caída.

El precio medio del metro cuadrado en Salamanca capital ha alcanzado este pasado febrero un máximo histórico situándose en los 9,4 euros de media, con una subida anual del 8,5%. Un récord que se produce también en prácticamente todas las zonas de la capital, desde la más cara, que es el centro, y donde alquilar cuesta una media de 10,5 euros el metro cuadrado, hasta la más barata, Prosperidad-Delicias, con 8,4 €/ m2. Garrido es la zona de la capital en la que más han subido los precios del alquiler en el último año, nada más y nada menos que un 13,9 por ciento, situándose como la segunda zona más cara, con 9,3 euros el m2 de media. De hecho, ha superado a San Bernardo-Carmelitas-Campus, que se sitúa como la tercera más cara (9,2)

Demanda

Y mientras los precios suben, la demanda de alquileres se dispara. Según un informe de idealista, en la capital salmantina ha aumentado un 241% en los últimos cinco años.

Y es que la importante reducción de la oferta de vivienda en alquiler ha provocado que el número de familias que compiten por cada vivienda se haya casi cuadruplicado desde antes del inicio de la pandemia de 2020, al pasar a nivel nacional, de 7 contactos interesados en el cuarto trimestre de 2019 a los 30 que se registraron en el cuarto trimestre de 2024 (un 319% más). En Salamanca la competencia por un mismo alquiler es mucho menor, pero se ha incrementado casi en el mismo porcentaje; así se ha pasado de los dos a los siete contactos interesados en la misma vivienda.

Esta competencia a veces es un problema mayor para las familias que los precios elevados. Y es que al haber menos viviendas en el mercado y aumentar la competencia, los perfiles de inquilinos elegidos por los propietarios son cada vez más elitistas y se expulsan del mercado a más familias. La situación crítica del alquiler seguirá empeorando si no se logra un aumento de la oferta de viviendas disponible.

Desaparece la oferta y los precios se disparan

Si se tiene en cuenta la evolución de los últimos años, han desaparecido del mercado más de la mitad de la oferta de alquileres y los precios se han disparado un 30%. Así lo recoge un informe del mencionado portal que estima que en Salamanca capital la reducción del stock de viviendas para alquilar ha caído un 46% mientras que los precios se han incrementado un 21%.

Dicho informe se realiza al cumplirse cinco años del inicio de la pandemia del covid-19 que cambió el mercado inmobiliario. Entonces, las dificultades para el movimiento del mercado de la vivienda provocaron un aumento meteórico de la oferta de alquileres permanentes, que se duplicaron en pocos meses y marcaron su máximo en diciembre de 2020, momento en el que los precios comenzaron a bajar, como consecuencia de la ley de oferta y vivienda.

Las sucesivas medidas han propiciado una drástica desaparición de la oferta: desde ese máximo de 2020 la oferta de alquileres permanentes en Salamanca ha caído casi a la mitad, mientras que desde esa misma fecha los precios no han parado de subir.

Los precios del alquiler continuarán en ascenso. Según una encuesta publicada por Fotocasa, más de la mitad de los propietarios prevén subirlos cuando termine el actual contrato por encima del Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda (IRAV), además otra pequeña parte dejará de alquilar y apostará por la venta, mientras que otros lo destinarán a alquiler vacacional. El Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda entró en vigor en enero de 2025 y es una medida prevista en la Ley de Vivienda que desvincula el IPC de la actualización de las rentas.