, 13 de abril de 2025
Volver Salamanca RTV al Día
“La Semana Santa de Salamanca va creciendo cada vez más. Somos más visibles a nivel local, regional y nacional”
X

FRANCISCO HERNÁNDEZ, PRESIDENTE JUNTA DE SEMANA SANTA DE SALAMANCA

“La Semana Santa de Salamanca va creciendo cada vez más. Somos más visibles a nivel local, regional y nacional”

Actualizado 04/04/2025 23:02

Expresa que su "mayor deseo" es que "se cumplan las expectativas de las 18 cofradías, hermandades y congregaciones" para que se " vea reflejado su trabajo de todo el año"

Un año más Salamanca se engalana para celebrar la Semana Santa con diversos actos previos a los desfiles procesionales, que se celebrarán del 13 al 20 de abril.

Una fiesta declarada desde hace años como Interés Turístico Internacional, hablamos con Francisco Hernández, presidente de la Junta de la Semana Santa de Salamanca, para conocer las novedades de esta festividad religiosa.

Lleva varios años como presidente de la Junta de Semana Santa, ¿qué balance hace de todo este tiempo?

El balance siempre tiene que ser positivo. La Semana Santa, en su conjunto, va creciendo cada vez más. Estamos siendo más visibles a nivel local, regional y nacional. Una de mis metas, cuando asumí la presidencia, fue hacer más visible nuestra Semana Santa, y creo que hemos conseguido ese objetivo, tomando como referencia el trabajo que venía haciendo el anterior presidente. Hoy, la Semana Santa de Salamanca es más conocida, tanto en congresos regionales y nacionales como a través de otras plataformas.

Respecto a las cofradías, también hay un balance positivo. Cuando asumí el cargo estábamos en plena pandemia, y hemos conseguido salir de ella más fuertes y fortalecidos. Las cofradías, hermandades y congregaciones han incrementado su número de hermanos y cofrades, lo que demuestra que estamos trabajando en la excelencia de nuestra Semana Santa, para que brille como la ciudad y la diócesis nos demandan. Todo esto es fruto de trabajo y constancia.

¿Cómo va a ser esta Semana Santa, la de 2025?

Esperemos que este año no sea pasada por agua, como la del año pasado. Queremos que las 18 cofradías, hermandades y congregaciones puedan salir a la calle para manifestar públicamente su fe, que es lo que realmente nos motiva a salir. Durante todo el año hemos trabajado en actividades de caridad, formación y eventos culturales dentro de las cofradías, y esperamos que todo ese esfuerzo se vea reflejado en las procesiones. Si bien lo que más se ve son las procesiones, no olvidemos que hay mucho trabajo detrás en cada una de ellas.

¿Habrá alguna novedad con respecto al año pasado?

La principal novedad es que este año se utilizará un dispositivo GPS para seguir los recorridos de las procesiones. A través de un enlace, tanto los cofrades como los turistas podrán saber en tiempo real dónde se encuentran las procesiones. Esta es una medida que creemos será muy útil, y confiamos en que será un éxito, aunque lo evaluaremos tras la Semana Santa. También seguiremos aportando y confeccionando y ya estamos trabajando en ello, nuevas balconeras para seguir engalanando nuestra calle de La Rúa. Y en cuanto a las procesiones, uno de los cambios importantes es que la Cofradía de la Oración del Huerto, en su regreso a su sede canónica, no tomará la calle San Pablo como en años anteriores, sino que recorrerá el centro histórico, pasando por la calle Meléndez hacia Libreros, y luego hacia la Iglesia del Carmen. Además, las cofradías siguen incrementando su patrimonio y adquisiciones para que nuestras procesiones luzcan como deben.

¿Habrá algún indulto este año?

Aún no lo sabemos. Nosotros ya lo hemos solicitado, con la colaboración del Centro Penitenciario de Topas, pero el gobierno guarda muy bien el secreto. No sabremos nada hasta el martes anterior a la Semana Santa, cuando se haga público en el Consejo de Ministros. En todo caso, si se lleva a cabo, lo haremos en colaboración con la Hermandad del Perdón, en lo que sería un acto muy representativo y emblemático de nuestra Semana Santa.

Este año Julio López será el pregonero. ¿Qué llevó a la Junta a elegirlo?

Julio fue concejal de Cultura y Turismo durante muchos años, y durante su gestión, la Semana Santa estuvo muy vinculada a esas concejalías. Con él y con mis anteriores predecesores empezó casi casi lo que se conoce como la Semana Santa del siglo 21. A pesar de que ahora existe la Concejalía de Tradiciones, los años en los que Julio estuvo al frente del área fueron cruciales para que la Semana Santa se transformara, con el impulso de actos culturales y devocionales. Creímos que, después de todo este tiempo, era el momento adecuado para nombrarlo pregonero, reconociendo su gran aportación y compromiso con nuestra Semana Santa.

¿Un deseo para esta Semana Santa?

Mi mayor deseo es que se cumplan las expectativas de las 18 cofradías, hermandades y congregaciones, y que todos vean reflejado su trabajo de todo el año en la manifestación pública de fe que se lleva a cabo en las calles. Espero que todos los cofrades de calle, como les llamamos nosotros, tanto los de siempre como los nuevos, se unan en los desfiles con respeto y rigor, como lo han hecho siempre, y que todos podamos disfrutar de una Semana Santa que cumpla con todas nuestras expectativas.