La reforma de la Ley de Propiedad Horizontal entra en vigor el 3 de abril y exigirá aprobación vecinal para nuevos alojamientos turísticos
A partir de este jueves 3 de abril, las comunidades de propietarios tendrán el poder de decisión sobre la instalación de nuevos pisos turísticos en sus edificios. Esta medida llega con la entrada en vigor de la modificación de la Ley de Propiedad Horizontal (Ley Orgánica 1/2025), una reforma impulsada por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana que busca proteger la función social de la vivienda y dar mayor capacidad de decisión a los vecinos.
La ministra Isabel Rodríguez, principal impulsora de esta modificación normativa, ha destacado que el objetivo es "empoderar a los vecinos" frente a la proliferación de alojamientos turísticos que en muchas ciudades está generando problemas de convivencia y encarecimiento de la vivienda.
La nueva normativa establece un cambio sustancial en los requisitos para instalar viviendas de uso turístico. A partir de ahora, será necesario el voto favorable de tres quintas partes del total de propietarios, que además deberán representar tres quintas partes de las cuotas de participación. Este cambio simplifica el proceso anterior, que según la jurisprudencia del Tribunal Supremo requería modificar el título constitutivo o los estatutos de la comunidad.
Esta reforma ha sido desarrollada en colaboración con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y las comunidades autónomas, buscando un consenso amplio para abordar una problemática que afecta especialmente a las grandes ciudades y zonas turísticas.
De forma complementaria a esta reforma, el Gobierno puso en marcha en enero de 2025 la Ventanilla Única Digital de Arrendamientos, un sistema diseñado para combatir el fraude en los alquileres de corta duración. Esta plataforma obliga a los propietarios a obtener un número oficial de registro que acredite el cumplimiento de la legalidad vigente para poder ofertar sus viviendas en plataformas online.
Aunque la Ventanilla Única Digital no entrará en vigor completamente hasta julio, los propietarios pueden solicitar el registro desde principios de año. En los primeros tres meses de funcionamiento, se han presentado 18.104 solicitudes en todo el territorio nacional, de las cuales:
Con estas medidas, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana pretende crear un mercado de alquiler más transparente y seguro, a la vez que otorga a las comunidades de vecinos herramientas efectivas para gestionar la presencia de pisos turísticos en sus edificios, buscando un equilibrio entre la actividad económica y el derecho a la vivienda.