Las cantidades varían según el tamaño de cada municipio, desde los 182.000 euros para Santa Marta hasta los 2.181 euros para Villasdardo, que cuenta con 22 habitantes
La Junta de Castilla y León inyecta 2,7 millones de euros a los municipios salmantinos a través del Fondo de Cohesión Territorial, una medida que beneficiará a 361 localidades de la provincia, excluyendo a la capital. Esta aportación, sumada a los fondos de cooperación económica general (6,8 millones) y al reparto de impuestos (2 millones), eleva la inversión total a 11,5 millones de euros destinados a mejorar infraestructuras y servicios básicos en el medio rural.
"Es otra medida más real de apoyo de un gobierno que gestiona, que gestiona bien y que tiene claro que una de sus prioridades es trabajar del lado de los ayuntamientos", destacó Eloy Ruiz, delegado territorial de la Junta en Salamanca, durante la presentación de esta iniciativa que experimenta un incremento respecto a los 2,6 millones asignados en 2024.
El reparto de estos fondos sigue un criterio poblacional: los 28 municipios con más de 1.000 habitantes recibirán 1,44 millones de euros, mientras que los 333 con menor población se beneficiarán de 1,3 millones. Las cantidades individuales varían significativamente según el tamaño de cada localidad, desde los 182.000 euros asignados a Santa Marta de Tormes hasta loslos 2.181 euros para Villasdardo, que cuenta con 22 habitantes.
La gestión de estos recursos también presenta diferencias según el tamaño de los municipios.
"Los municipios presentan unas memorias, unos proyectos, siempre destinados a inversiones en infraestructura y equipamiento, ya sea para servicios municipales mínimos y obligatorios, o de servicios de interés comunitario local", explicó Ruiz, quien destacó que estas actuaciones no solo mejorarán la calidad de vida en los pueblos, sino que también generarán oportunidades laborales para las empresas locales encargadas de ejecutar las obras.
Entre las intervenciones más habituales financiadas con estos fondos, el delegado territorial mencionó "reparar abastecimiento, reparar calles, lo que es el asfaltado, instalaciones de alumbrado, sobre todo lo que es la mejora de la eficiencia energética con el cambio de luminarias o mantenimiento de parques o comprar mobiliario para los diferentes municipios".
Como ejemplos concretos de actuaciones realizadas con el fondo del año anterior, Ruiz citó la pavimentación de la calle Los Madroños en Alba de Tormes, la construcción de un punto limpio en Carbajosa de la Sagrada que está próximo a inaugurarse, o la instalación de equipamiento para parques infantiles en Carrascal de Barregas.
Macotera, con 1.001 habitantes, recibirá casi 16.000 euros, mientras que Babilafuente, con 925 residentes, dispondrá de aproximadamente 10.000 euros para sus proyectos. Estas cifras ilustran la gradualidad del reparto en función del tamaño poblacional de cada municipio.
El Fondo de Cohesión Territorial se enmarca en una estrategia más amplia de la Junta de Castilla y León para combatir la despoblación rural, uno de los principales desafíos demográficos de la comunidad. "Esto todo viene a mejorar y equilibrar las condiciones de vida de las personas que residen en los municipios de nuestra comunidad, garantizamos así los servicios de nuestros municipios, creamos oportunidades de empleo", subrayó el delegado territorial.
Aunque no existe una condición explícita que obligue a contratar empresas locales para la ejecución de estos proyectos, Ruiz señaló que "lo normal es que puedan ser del entorno por lógica", si bien cualquier empresa puede optar a estas adjudicaciones siguiendo los procedimientos establecidos.
Con esta inyección económica, la administración autonómica refuerza su compromiso con el mundo rural salmantino, proporcionando recursos que permitirán a los ayuntamientos acometer mejoras en infraestructuras básicas y servicios esenciales para fijar población y mejorar la calidad de vida en los pueblos de la provincia.
Foto de Ángel Puma