Jueves, 17 de abril de 2025
Volver Salamanca RTV al Día
“Las locas del obelisco” de Pablo Moreno, finaliza su rodaje en Ciudad Rodrigo
X

Rodaje de cine

“Las locas del obelisco” de Pablo Moreno, finaliza su rodaje en Ciudad Rodrigo

Actualizado 02/04/2025 09:09

La película cuenta con un presupuesto de cerca de 700.000 euros a la espera de ser presentada antes de terminar 2025.

En las últimas semanas, Ciudad Rodrigo ha sido el escenario del nuevo largometraje del cineasta mirobrigense Pablo Moreno (1983), quien, fiel a sus raíces, sigue eligiendo su pueblo natal como telón de fondo para sus proyectos cinematográficos.

El director se encuentra inmerso en el rodaje de "Las locas del obelisco", una película basada en hechos reales y ambientada en el siglo XIX. Gran parte de la filmación ha tenido lugar en Ciudad Rodrigo, concretamente en la Plaza del Buen Alcalde, la Plaza de Herrasti y en las propias instalaciones de su productora, Stellarum Films, ubicadas en el anejo mirobrigense de Ivanrey.

El rodaje ha contado con la participación de aproximadamente 270 personas y se ha desarrollado en distintas localizaciones, incluyendo Madrid, Béjar y Ciudad Rodrigo. Con una duración estimada de 1 hora y 40 minutos, la película cuenta con la reconocida actriz barcelonesa Assumpta Serna.

Grabar esta historia dispone de un presupuesto que oscila entre los 600.000 y 700.000 euros.

Un rodaje desafiante

Según Moreno, la filmación ha sido un proceso “complicado y bonito a la vez, gracias al mejor equipo del mundo”. La producción enfrentó múltiples dificultades debido a las intensas lluvias, lo que generó complicaciones a nivel técnico, logístico y personal. Sin embargo, el equipo supo adaptarse y buscar soluciones para completar cada jornada de rodaje con éxito, a pesar de las inclemencias del tiempo.

El director estima que el primer montaje estará listo en octubre de 2025, y la película podría estrenarse antes de que finalice 2025. No obstante, aclara que el lanzamiento dependerá del mercado y de la disponibilidad de un fin de semana adecuado, evitando coincidir con estrenos de grandes productoras.

El filme tendrá su primera proyección en cines antes de dar el salto a plataformas digitales de pago, como Amazon Prime, donde ya pueden verse algunas de sus películas anteriores. Posteriormente, se distribuirá en el mercado internacional, con la esperanza de recuperar la inversión y seguir desarrollando nuevos proyectos. “Es una parte muy dura y la que más me cuesta”, admite Moreno.

Nuevos proyectos en el horizonte

Además de “Las locas del obelisco”, el cineasta está trabajando en la distribución de “Pastoris”, su más reciente largometraje, presentado en la 69ª Semana Internacional de Cine de Valladolid (SEMINCI) en octubre de 2024. La película narra la historia íntima de un pastor interpretado por el mirobrigense Sergio Cardoso.

A futuro, Moreno planea abordar un nuevo proyecto cinematográfico centrado en el contrabando, con escenarios en La Raya portuguesa y la comarca de Ciudad Rodrigo. En este sentido, espera contar con el respaldo de los municipios de la zona, ya que su anterior film, “Pastoris”, tuvo que ser realizado con poco apoyo institucional cero local.

La trayectoria de un cineasta comprometido

Pablo Moreno debutó como director en octubre de 2008 con “Talitá Kum”, protagonizando en el año 2004 "Jesús, El peregrino de la luz", película, que fue una iniciativa en aquel momento del Grupo Manantial dirigida por el sacerdote Juan Carlos Sánchez (promotor de las representaciones de La Pasión). Un año después, fundó su productora, inicialmente llamada Contracorriente Producciones, que en 2020 pasó a denominarse Stellarum Films. A lo largo de su trayectoria, ha dirigido títulos como “Un Dios prohibido” (2012), “Red de libertad” (2017), “La Sirvienta” (2023) y “Pastoris” (2024), estos dos últimos bajo el nuevo nombre de la productora.