Jueves, 03 de abril de 2025
Volver Salamanca RTV al Día
Mer, un joven no binario que reside en Salamanca: “Pasar de vivir encerrado en uno mismo a vivir como realmente eres es una liberación”
X

TESTIMONIO

Mer, un joven no binario que reside en Salamanca: “Pasar de vivir encerrado en uno mismo a vivir como realmente eres es una liberación”

Actualizado 31/03/2025 13:34

A pesar de que en los últimos años la sociedad ha logrado avances, reconoce que aún queda mucho por hacer

Mer es una persona no binaria que, en el marco del Día Mundial de la Visibilidad Transgénero, decide compartir su historia con el objetivo de visibilizar la lucha y la experiencia de quienes, como él, buscan afirmar su identidad en una sociedad a menudo incomprensiva. Durante una entrevista en las instalaciones de SALAMANCArtv AL DÍA, Mer reflexiona sobre su pasado: “Hcae años, en mi adolescencia, yo no conocía nada de esto, era el ‘raro’ de la clase, pero ni siquiera sabía por qué. Fue muy difícil encontrar respuestas”, comenta. Aunque prefiere mantener su rostro oculto por motivos laborales, se siente comprometido a hablar de su experiencia en este día tan significativo para el colectivo.

Originario de un pequeño pueblo en Valladolid, Mer llegó a Salamanca para estudiar Traducción e Interpretación. En esta ciudad comenzó a explorar su identidad en un entorno distinto, pero no exento de desafíos. Hoy, a sus 25 años, quiere que su testimonio se convierta en un ejemplo.

Natural de un pueblo de Valladolid, considera que nació y vivió en un lugar "cerrado", su vida en el pueblo le resultó “complicada". “A pesar de que Salamanca no es la ciudad más progresista”, siente que en Salamanca ha encontrado un espacio donde puede ser quien es sin tener que ocultar su identidad.

"Aquí en Salamanca me he sentido más respetado y más libre. Fue en la universidad cuando comencé a experimentar y a vivir mi identidad de una manera más auténtica y me quedé", explica. Ahora, tras la etapa universitaria, vive en la ciudad charra y trabaja en ella.

Una adolescencia complicada

En su adolescencia luchaba por encajar. El miedo a la incomodidad y al rechazo la llevó a esconderse, pero todo eso comenzó a cambiar al mudarse a Salamanca. Aquí, encontró el apoyo y el respeto que necesitaba para empezar a ser quien realmente es. La universidad, en particular, le ofreció un entorno inclusivo donde su identidad fue respetada desde el principio.

"En la universidad he tenido mucha suerte, tanto con los compañeros como con los profesores. Ellos han sido respetuosos con mi identidad, con mi nombre, con mis pronombres. Esto ha hecho que mi camino haya sido mucho más fácil", explica y agradece.

Mer también encontró en la asociación Iguales un refugio, una comunidad que ha sido crucial para su desarrollo personal."Conocí a 'Iguales' poco después de llegar a la universidad. Aparte de ser una asociación, para mí ha sido como una familia. Un lugar donde he conocido a gente que me ha apoyado, que me ha respetado. Ha sido fundamental para poder conocerme mejor"..

“He visto mucha gente que, sin hacer ruido, apoya a la comunidad trans”

A pesar de que en los últimos años la sociedad ha logrado avances, reconoce que aún queda mucho por hacer. El camino hacia la aceptación de la diversidad es largo, y aunque existen voces que defienden los derechos de la comunidad LGTB, también hay quienes se resisten al cambio.

"Creo que hay muchos factores involucrados. Como humanos tendemos a evitar lo diferente porque, instintivamente, nos parece una amenaza. Y eso es algo que cuesta superar. La sociedad históricamente ha trazado ciertas normas, y romper con eso requiere un esfuerzo que muchas veces la gente no está dispuesta a hacer."

La situación de las personas trans sigue siendo un tema de debate en la sociedad, pero es optimista. "Aunque la sociedad en algunos aspectos ha retrocedido en los últimos años, también he visto mucha gente que, sin hacer ruido, apoya a la comunidad trans. Es un apoyo que no siempre se visibiliza, pero que es igual de importante."

Para aquellos que aún no se atreven a dar el paso hacia la autenticidad, Mer ofrece un mensaje claro y esperanzador: "Lo que diría a alguien que está atravesando lo mismo que yo pasé es que, aunque es un paso difícil, es necesario. Al principio, es un proceso duro, pero, al final, es liberador. Puede que algunas relaciones cambien, pero encontrarás un montón de gente que te va a respetar y te va a apoyar. Lo importante es que vivirás como realmente eres”, asegura.

También señala que el apoyo es crucial para la salud mental de cualquier persona que esté atravesando este proceso. "Pasar de vivir encerrado en uno mismo a vivir como realmente eres es una liberación. Es un paso importantísimo para la salud mental. Y, aunque el mundo a veces parece no querernos, debemos recordar que merecemos estar aquí. No hay que tener miedo de ser quienes somos".

"Es una lucha, sí, pero es una lucha que merece la pena. Ningún esfuerzo es en vano. A veces el mundo no nos quiere aquí, pero siempre encontraremos una comunidad que nos apoye. Y, al final, eso es lo que nos hará felices: ser quienes realmente somos”, concluye.