Martes, 01 de abril de 2025
Volver Salamanca RTV al Día
Las reivindicaciones más sonoras sobre la vía férrea salmantina
X

tren

Las reivindicaciones más sonoras sobre la vía férrea salmantina

Actualizado 28/03/2025 20:33

Reapertura de la Vía de la Plata, el Corredor del Atlántico o la electrificación del tramo entre Salamanca y Fuentes de Oñoro de la línea de Medina del Campo-Vilar Formoso, entre las principales reclamaciones

La reapertura de la Vía de la Plata es desde hace años una de las principales reivindicaciones de los sectores económico, político y social no solo de Salamanca, también de Zamora, León y Cáceres; reclamaciones a las que se han unido el Corredor del Atlántico, el aumento de las frecuencias a Madrid o la electrificación del tramo entre Salamanca y Fuentes de Oñoro de la línea de Medina del Campo-Vilar Formoso.

Los más de cuarenta años (1984) sin trenes en el trayecto entre Astorga-Plasencia (Vía de la Plata) han provocado que la mayoría de la línea férrea esté abandonada o desmantelada en diversos tramos a su paso por Salamanca, Zamora y León. La importancia de esta línea ferroviaria fue crucial, ya que vertebraba España de norte a sur,y pasaba por muncipios importantes, como Salamanca, Guijuelo, Béjar, Zamora, Astorga o Benavente.

La recuperación del tren Ruta de la Plata se puede considerar histórica, aunque en los últimos años se ha hecho más patente, sobre todo en Salamanca, que la considera un corredor ferroviario clave para la vertebración del oeste español.

Otra reivindicación es la del Corredor Atlántico, donde desde Salamanca se viene destacando su importancia para el desarrollo de la provincia y también de la comunidad desde el punto de vista social y económico.

A esta hay que añadir la reclamación para que se acelere la electrificación del tramo Salamanca-Fuentes de Oñoro -solamente está de Medina del Campo a Salamanca-, que permitirá mejorar la conectividad con Portugal y el resto de Europa.

Y la recuperación de la cuarta frecuencia de los Alvia con Madrid ha sido una de las reclamaciones más importantes de los últimos dos años; se ha recuperado y ahora se reivindica una quinta frecuencia

En Salamanca, además del Tren de la Ruta de la Plata, se suprimió en 2012 el Diurno que unía la capital salmantina con Bilbao, así como los Trenhotel que realizaban hasta 2020 rutas internacionales entre Lisboa y París y Lisboa y Madrid. Actualmente los trenes Alvia realizan el recorrido entre Madrid y Salamanca a través de la conexión por alta velocidad entre Madrid y Medina del Campo y de allí a Salamanca por la vía convencional electrificada. También se prestó el servicio de Intercity desde Salamanca a la estación de Barcelona-Sants con una frecuencia diaria; en 2020 pasó a circular como Alvia por la vía Miranda-Pamplona.