Explica, "gran parte de nuestra salud depende de nuestras acciones diarias", por lo que estás a tiempo de elegir la mejor opción para ser feliz
La vida está llena de sorpresas. Y un ejemplo de ello es lo que sucedió con la farmacéutica salmantina Inmaculada Vicente María, que transformó un percance doméstico en una oportunidad para compartir tres décadas de conocimiento profesional. Su libro 'Salud infinita' nace durante un periodo de inmovilización tras fracturarse el astrágalo, convirtiendo un tiempo de reposo forzoso en una valiosa aportación al bienestar colectivo.
"Decidí que podía aprovechar el tiempo de alguna manera y sacar de algo negativo, algo positivo", explica Vicente María, quien ya venía desarrollando desde 2015 un blog con contenidos relacionados con la salud y el bienestar. Esta base, sumada a su extensa trayectoria profesional y formación continua, le permitió dar forma a una obra que aborda de manera integral los factores que determinan nuestra calidad de vida.
El libro, presentado recientemente en el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Salamanca, destaca por su enfoque accesible sin renunciar al rigor científico. "He procurado que sea un libro que pueda estar al alcance de todo el mundo, en un lenguaje tranquilo, relajado, sencillo y accesible", señala la autora, quien reconoce que algunos capítulos requieren mayor tecnicismo por la naturaleza de los temas tratados.
La obra aborda una realidad demográfica innegable: la esperanza de vida actual se sitúa en torno a los 88 años para mujeres y 84-85 para hombres. Sin embargo, Vicente María plantea una reflexión fundamental: "¿Qué es más importante? ¿Alargar los años de vida o vivirlos con calidad?". Esta pregunta vertebra todo el contenido del libro, que propone estrategias para lograr una longevidad plena y digna.
Uno de los mensajes centrales de 'Salud infinita' es la responsabilidad individual en el cuidado de la salud. "Es importantísimo que seamos conscientes de que gran parte de nuestra salud depende de nuestras acciones diarias", afirma la farmacéutica, quien insiste en que un autocuidado responsable no solo mejora nuestra calidad de vida presente, sino que siembra el camino hacia un envejecimiento saludable.
Entre los pilares fundamentales para este autocuidado, Vicente María destaca cuatro aspectos esenciales: alimentación, ejercicio físico, descanso adecuado y gestión del estrés. "El sueño es como un taller de reparación para nuestro cuerpo", explica con una metáfora clarificadora, "es cuando nuestro cuerpo se regenera del desgaste diario, cuando nuestro hígado se depura, cuando nuestras hormonas se liberan, cuando nuestro cuerpo se resetea".
La autora enfatiza la importancia de respetar los ciclos naturales de sueño-vigilia y la necesidad de que "la noche sea noche" para que nuestros relojes biológicos funcionen en armonía con la naturaleza. En cuanto al estrés, advierte sobre los efectos nocivos de mantenerlo de forma crónica, algo tristemente habitual en la sociedad actual.
Pero lo que verdaderamente distingue a este libro de otros similares es su enfoque holístico. Más allá de los aspectos físicos, Vicente María aborda la dimensión social y emocional del bienestar. "Necesitamos relacionarnos y que las relaciones sociales sean unas relaciones sociales sanas", subraya, destacando la importancia del sentimiento de pertenencia y aceptación dentro de un grupo.
Otro elemento diferencial en su propuesta es la necesidad de tener un propósito vital. "Es importantísimo que tengamos un propósito en la vida, algo que nos incentive, algo que nos motive, algo que nos ilusione", afirma la farmacéutica, quien advierte sobre los riesgos de no enfocar adecuadamente etapas como la jubilación.
En este sentido, la autora desmonta la asociación entre jubilación y final de la vida activa: "Teniendo en cuenta las perspectivas de esperanza de vida que tenemos a día de hoy, prácticamente es un tercio de nuestra vida el que podemos vivir sin la necesidad de un horario estipulado de trabajo". Por ello, invita a considerar esta etapa como "un nuevo comienzo enriquecedor y pleno" en lugar de un periodo de declive.
'Salud infinita' recorre diferentes etapas vitales, ofreciendo pautas prácticas para implementar hábitos saludables en cada una de ellas. Según comenta la autora, las primeras impresiones de los lectores han sido muy positivas, destacando el valor práctico de la información y su enfoque integral.
El libro, una autoedición, está disponible actualmente en la página web farmacialisboa.es, aunque la autora ya prepara una versión en ebook que estará disponible próximamente en Amazon, respondiendo a solicitudes de seguidores de países latinoamericanos como Argentina y Perú.
Con esta obra, Inmaculada Vicente María no solo comparte conocimientos técnicos acumulados durante décadas de ejercicio profesional, sino que ofrece una hoja de ruta hacia ese ideal que todos perseguimos: no solo vivir más años, sino vivirlos con plenitud, independencia y dignidad. Una propuesta que, como su título sugiere, ilumina el camino hacia una salud que lleva a la felicidad.