También está previsto llevar a cabo una nueva ofrenda floral durante la conmemoración en septiembre de los Dolores de la Virgen
La Cofradía de Nuestra Señora de La Soledad de Ciudad Rodrigo mantuvo en la tarde del viernes su habitual Asamblea General previa a la Semana Santa en la Catedral de Santa María, donde se sigue trabajando en la restauración de la cancela de la Puerta de las Cadenas, lo que por el momento va a retrasar que la Cofradía lleve hasta la Seo la carroza en la que debe procesionar la Virgen en la noche del Viernes Santo (este arreglo bloquea esta Puerta de las Cadenas, la única por la que cabe la carroza).
Por cierto, que en torno a la carroza se dio a conocer que va a dejar de estar guardada durante el año en el Palacio de la Marquesa de Cartago, ante la reforma a la que va a ser sometido, pero les ha sido cedido un espacio en el antiguo gimnasio del recinto del Seminario Diocesano San Cayetano.
La Asamblea de la Cofradía de La Soledad tuvo de fondo tres de las nuevas banderas que va a estrenar este año la entidad, sustituyendo a las actuales blancas, que van a quedar para la procesión del Domingo de Resurrección. Al ser una Cofradía “penitencial, de luto”, como remarcó el presidente, Tomas Domínguez, se ha decidido fabricar unas banderas negras, que lucen por sus dos caras el escudo y el nombre de la entidad, rematándose los mástiles en su parte superior con su escudo.
Tomás Domínguez explicó que estas banderas (que pesan menos que las anteriores) han sido fabricadas empleando nuevas tecnologías, en concreto una impresora 3D. Parte de las personas que portaban hasta ahora las banderas blancas llevarán las negras, pero hay varias que no pueden salir este año, quedando tres banderas libres para quién quiera portarlas (asimismo se busca ampliar el número de costaleros del Santo Sepulcro).
La que tampoco podrá procesionar este año, debido a su edad, es una histórica devota de la Virgen –cuyo nombre no fue desvelado-, que ha donado a la Cofradía, para que lo porte La Soledad, el antiguo rosario de plata que ella solía llevar durante los desfiles. A esta donante anónima se le brindó un aplauso durante la Asamblea General, así como a las nuevas personas que entran en la Junta Directiva de la Cofradía, que son un total de 4.
Durante el último año, la Cofradía había tenido la triste baja de Arturo Pérez de Burgos, que tras su larga etapa como presidente se mantenía como vocal. Asimismo, la secretaria, Trinidad Pérez de Burgos, había decidido dejar el puesto tras más de 20 años en el cargo. Ante ello, el presidente, Tomás Domínguez, propuso que una de las actuales vocales, Ana Isabel Lucas, ascendiese al puesto de secretaria, lo que acabó aceptando.
Para cubrir los dos puestos de vocales que habían quedado vacantes se pidió voluntarios (también se abrió la puerta de que alguien nuevo pudiese coger la Presidencia, pero no hubo interesados), apareciendo hasta 4: Rubén, María Ángeles, Iván y Vanesa, decidiendo sumarles a todos a la Directiva, que durante la Asamblea presentó el balance de gastos e ingresos de 2024 (que fueron algo superiores al ostentar la coordinación de la Semana Santa). Como resultado, la Cofradía tiene en su cuenta un total de 9.377€.
Durante la Asamblea se informó que el artículo de la Cofradía en la revista de la Semana Santa 2025 será un trabajo sobre el Santo Sepulcro que ha realizado Rosalía Pérez de Burgos, que lo publicará ampliado en un próximo número de la Revista del Centro de Estudios Mirobrigenses. En lo que respecta a la propia Cofradía, ha editado unos folletos sobre su historia, “para que la gente nos conozca” y se anime a apuntarse. A día de hoy, cuentan con 270 cofrades, habiendo experimentado un aumento respecto a los 250 que tenían previamente.
De igual modo, la Cofradía ha hecho unas estampas (un total de 600, que les han costado 80€), que lucen una oración creada por el capellán, Ángel Martín Carballo. Esta oración fue rezada como inicio de la Asamblea General, que se cerró precisamente con unas palabras de Ángel Martín Carballo, quién llegó al final una vez cumplió en sus parroquias con sus compromisos litúrgicos de la tarde del viernes.
Los actos de la Cofradía durante la Semana Santa 2025 seguirán la dinámica habitual, ya que finalmente no se llevará a cabo una ofrenda floral que se pensó hacer el Viernes de Dolores. Sin embargo, esta idea no se perderá, decidiendo incorporar la ofrenda a la conmemoración en septiembre de los Dolores de la Virgen, en torno a la cual asistentes a la Asamblea propusieron que no se limite al interior de la Seo, sino que La Soledad salga a la calle.
Durante la Asamblea General se volvió a recordar la necesidad del decoro a la hora de procesionar durante la Semana Santa, especialmente en lo que respecta a las mujeres que lucen mantilla, que no podrán llevar minifalda (la falda deberá llegarle por las rodillas) ni escotes. En este 2025, la Cofradía asistirá a todos los desfiles a los que han sido invitados, incluida la procesión del Domingo de Resurrección.