El galardón será entregado en el marco del festival de la tarde de La Charrada 2025
La Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo desveló en la mañana del viernes que la Encina Charra, el galardón que se entrega todos los años en el marco de La Charrada para reconocer a personas que han trabajado por la difusión y el mantenimiento del folclore tradicional, va a parar en este 2025 al tamborilero de Robleda José María Mateos Valiente, y a título póstumo a su mujer, Catalina Sánchez Moreno, fallecida el pasado mes de febrero.
Nacidos en Robleda a finales de la década de los 50, ambos se iniciaron en el aprendizaje y difusión del rico folclore de la localidad. En lo que respecta a José María Mateos Valiente, comenzó a tocar la gaita y el tamboril a los 29 años en la Escuela de Tamborileros de Ciudad Rodrigo, especializándose posteriormente en los toques más característicos y singulares de Robleda que habían conservado los últimos tamborileros tradicionales. Asimismo, construyó sus propias gaitas y castañuelas.
En lo que se refiere a su mujer, Catalina Sánchez Moreno, fue una excelente bailadora y cantadora, logrando juntos recuperar y poner en valor la cultura tradicional más genuina de El Rebollar. Ambos crearon el grupo El Fandangu de Roblea, para difundir las músicas, bailes y vestimentas en festivales, conciertos, exhibiciones y medios de comunicación, publicando tres discos: Cantaris antiguos de Roblea, Tonás de antis y Música tradicional de Robleda. En estos trabajos siempre han defendido el habla característica del Rebollar, la palra o chalra.
Según resalta José Ramón Cid Cebrián, coordinador de La Charrada, gracias a José María Mateos y a Cata “bastantes niños y jóvenes que desconocían sus tradiciones han podido aprender y rescatar sus raíces culturales”, al sacar a la luz los viejos bailes robleanos, los toques antiguos, las antiguas vestimentas de mujeres y hombres, o canciones religiosas y de fiesta o taberna que se cantaban en distintos momentos del año, todo ello “con la más rigurosa autenticidad de su tierra del Rebollar”.