Al igual que cada año, deseo rendir un homenaje a todos los fallecidos por la ambición de dinero que unos malnacidos han llevado a la sepultura y a otros los han dejado con secuelas irreversibles. Nunca se supo cual fue el número de personas afectadas por la intoxicación. Oficialmente, se admitieron 51 fallecidos y cinco personas que quedaron ciegas tras consumir alcohol de la muerte. Muchas muertes fueron atribuidas a esta misma causa, pero no se pudo o no se quiso demostrar en las correspondientes autopsias, en muchos casos por diagnósticos erróneos (meningitis, ataques cardíacos o, simplemente, «muerte natural»), y en otros porque las propias familias escondieron las circunstancias de la muerte para preservar la memoria del familiar muerto frente a las acusaciones, más o menos veladas, de que había sido cosa de su afición a la bebida.
Una sola copa de licor café llevó el luto a cientos de casas.
La ficha de los acusados extraída del Faro de Vigo
Condenado
Delito
Pena
Rogelio Aguiar Fernández
Delito contra la salud pública
19 años de reclusión y multa de 25 000 pesetas (150 €)
María Ferreiro Sánchez
Delito contra la salud pública
12 años y un día de reclusión y multa 5000 pesetas (30 €)
Román-Rafael Saturno Lago-Cabral
Delito contra la salud pública
17 años de reclusión y multa de 25 000 pesetas (150 €)
Román-Gerardo Lago Álvarez
Delito contra la salud pública
17 años de reclusión y multa de 25 000 pesetas (150 €)
Luis Barral Iglesias
Delito contra la salud pública
17 años de reclusión y multa de 25 000 pesetas (150 €)
Ricardo Deben Gallego
Delito contra la salud pública
12 años y un día de reclusión y multa de 5000 pesetas (30 €)
Miguel-Angel-Sabino Basail Infante
Delito contra la salud pública
15 años de reclusión y multa de 10 000 pesetas (60 €)
Manuel López Valeiras Souto
Delito contra la salud pública
1 año de reclusión y multa de 10 000 pesetas (60 €)
Alberto Lombán González
Imprudencia temeraria
6 años de reclusión
Francisco Emilio López Otero
Imprudencia temeraria
3 años de reclusión
José-Ramiro Nova Ramírez
Encubrimiento
1 año de reclusión y multa de 5000 pesetas (30 €)
Aunque la sentencia fue considerada ejemplar, lo cierto es que todos ellos fueron objeto de posteriores indultos que permitieron que pudieran salir de prisión a los pocos años. Los condenados a más años de cárcel, Rogelio Aguiar y Román Lago, quedaron en libertad en 1972 y 1974, respectivamente, tras cinco años escasos de prisión efectiva. María Ferreiro, la mujer de Rogelio Aguiar, que fue condenada a 12 años de cadena, huyó a París al dictar sentencia y no entró en prisión. Fue detenida en 1975, en un control rutinario en la frontera, pero quedó en libertad al haber prescrito el delito: el resultado es que tan solo pasó mes y medio en prisión preventiva (del 27 de abril al 6 de junio de 1963)
Tampoco se hicieron efectivas las indemnizaciones acordadas, ya que los acusados se declararon insolventes, por lo cual ninguno de los damnificados pudo cobrar la sanción impuesta.
Garrafas y, hasta, barreños de zinc fueron intervenidos por la policía, que sirvieron como prueba en el sumario de la causa del metanol.
Testimonio de un afectado
Emilio Rodríguez se despertó una mañana de 1963 en su aldea de A Pena (Orense), se asomó a la ventana para ver sus viñedos y todo parecía nevado. Era el mes de agosto. Se fue al baño, se miró al espejo y allí también nevaba. Minutos después perdía la vista para toda la vida. La noche anterior se había tomado una copa de licor café de garrafa que provenía de las bodegas de Rogelio Aguiar.
Han pasado cincuenta y dos años de esta desgracia, no creo que ninguno de los delincuentes y cómplices viva, pero sí hijos y nietos, y para no seguir guardando secretos en los armarios y cerrados con siete llaves, deben conocer lo que han hecho sus abuelos.
No dejemos que la niebla del tiempo opaque lo ocurrido. Fueron años en que las licoreras que manejaban con rigor las mezclas se vieron abocadas a la ruina. Nadie quería comprar bebidas espirituosas gallegas. La confusión y temor de la gente a ingerir bebidas que no estuvieran precintadas era tremendo. Fue el mayor envenenamiento masivo de la historia de España provocado por alcohol metílico. ¿El móvil? Enriquecimiento rápido y fácil.
No permitamos que caiga en el olvido, estos asesinos sin escrúpulos que segaron vidas inocentes con el único fin de enriquecimiento.
La empresa Diario de Salamanca S.L, No nos hacemos responsables de ninguna de las informaciones, opiniones y conceptos que se emitan o publiquen, por los columnistas que en su sección de opinión realizan su intervención, así como de la imagen que los mismos envían.
Serán única y exclusivamente responsable el columnista que haga uso de nuestros servicios y enlaces.
La publicación por SALAMANCARTVALDIA de los artículos de opinión no implica la existencia de relación alguna entre nuestra empresa y columnista, como tampoco la aceptación y aprobación por nuestra parte de los contenidos, siendo su el interviniente el único responsable de los mismos.
En este sentido, si tiene conocimiento efectivo de la ilicitud de las opiniones o imágenes utilizadas por alguno de ellos, agradeceremos que nos lo comunique inmediatamente para que procedamos a deshabilitar el enlace de acceso a la misma.