Regresa a la Diputación de Salamanca 22 años después de que esta misma institución publicara su primer libro
Mercedes Riba ha regresado a la Diputación de Salamanca para presentar su nueva obra, "Ismene o la metatragedia", 22 años después de que esta misma institución publicara su primer poemario. La autora bejarana ha creado una obra que desafía los límites convencionales, estructurada como una tragedia clásica pero impregnada de sensibilidad contemporánea.
"Estoy absolutamente encantada con mi libro, creo que es una auténtica maravilla", confesó una emocionada Mercedes Riba durante la presentación, donde estuvo acompañada por el diputado de cultura, David Mingo. La obra, que se ha editado en una tirada de 300 ejemplares y tendrá un precio de 3 euros, representa la culminación de un proceso creativo que ha madurado durante años hasta alcanzar su forma definitiva.
'Ismene o la metatragedia' se presenta como un poemario estructurado a modo de tragedia clásica, donde tres personajes —la madre Ismene, su hija Gio y una conciencia conductora— mantienen un diálogo que explora las complejas relaciones familiares. "Es una conversación entre madre e hija, pero esta conversación es un poco lo que a mí me ha ocurrido", explicó la autora, añadiendo que no busca respuestas, sino explorar "un conflicto de traumas" que se desarrolla a través de lo que cada personaje expresa.
La obra destaca por su minimalismo expresivo y su densidad conceptual. "El poemario tiene 55 páginas, pero creo que podrían ser 100 páginas por la condensación de cada verso", señaló Riba, evidenciando el trabajo de destilación poética que ha realizado.
Esta concentración expresiva es precisamente uno de los valores que destaca Yolanda Izard Anaya, autora de la ilustración de cubierta, quien describe el libro como "un bellísimo poemario, un fértil diálogo entre la solemnidad de la tragedia clásica y la fragilidad y levedad de lo contemporáneo en la expresión de la familia como núcleo de dolor".
Uno de los aspectos más innovadores de "Ismene o la metatragedia" es su vocación escénica. Riba ha concebido la obra no solo para ser leída como un poemario convencional, sino también para ser representada. "Yo quiero romper totalmente la presentación de un poemario", afirmó, adelantando que ya tiene prevista una presentación en Béjar donde tres personas leerán el texto interpretando a los personajes. "No es teatralizarlo, puesto que no va a ser en concepto de teatro, pero sí en la presentación va a ser una lectura", matizó.
Esta dimensión performativa conecta con el concepto de "metatragedia" que aparece en el título, y que según explicó el diputado de cultura, dentro de las teorías literarias representa "la apuesta del escritor por una acción comunicativa que intenta incorporar a un lector colaborador capaz de interpretar el sentido del texto, incluso sobrescribirlo". Se trata, en definitiva, de "la búsqueda de un sujeto por parte de otro sujeto".
Diplomada en Empresas y Actividades Turísticas por la Escuela Oficial de Turismo de Madrid y licenciada en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada por la Universidad de Salamanca, Riva ha desarrollado su trayectoria profesional en el Ayuntamiento de Béjar, en el área de turismo y museos.
Sin embargo, su verdadera pasión siempre ha sido la escritura, como ella misma reconoce: "Desde que tengo memoria, mis mejores juguetes fueron siempre un lapicero y un folio en blanco, donde jugaba con las palabras a recrear situaciones, a imaginar otros mundos, a redactar cuentos".
Fotos de Ángel Puma