Se trata de un reconocimiento internacional para la institución académica charra
La Universidad de Salamanca ha logrado un destacado reconocimiento internacional al posicionar dos de sus disciplinas entre las 100 mejores del mundo según el "Ranking QS by Subject 2025". Historia Clásica y Antigua, que se incorpora por primera vez a esta clasificación, y Lenguas Modernas, que mejora su posición respecto al año anterior, son las áreas que han alcanzado este nivel de excelencia.
El Estudio salmantino ha experimentado un avance significativo en esta edición del ranking, situando 22 materias en posiciones de excelencia (cinco más que el año pasado), de las cuales 19 se encuentran entre las 500 mejores del mundo. Este logro abarca todas las áreas de conocimiento, consolidando a la USAL como una institución de referencia global.
Lenguas Modernas ha escalado del puesto 89 al 85, mientras que Historia Clásica y Antigua ha irrumpido con fuerza en la franja 51-150, tras no figurar en el ranking durante los últimos cuatro años.
Además, tres disciplinas se sitúan entre las 200 mejores universidades del mundo:
Otra novedad relevante es la primera aparición de Arqueología en el ranking, posicionándose directamente entre los puestos 201-260 a nivel mundial.
En el TOP 300 se encuentran áreas como Lengua y Literatura inglesas, Historia, Filosofía, Comunicación, Política y Estudios Internacionales y Psicología.
Entre las 400 primeras aparecen Sociología, Agricultura y Ambientales y Farmacia, mientras que en el TOP 500 figuran Ciencias de la Computación e Información de Sistemas, Biología, Medicina y Física y Astronomía.
José Miguel Mateos Roco, vicerrector de Investigación, ha valorado estos resultados como una confirmación de que la universidad está "en una buena línea de trabajo en los campos de la investigación, la docencia y la internacionalización".
El vicerrector ha destacado que "la aparición en puestos de privilegio de nuevas ramas de conocimiento confirma el éxito" de los programas de atracción de talento y estabilización de plazas implementados desde los Vicerrectorados de Investigación y de Ordenación Académica y Profesorado.
El ranking QS by Subject, publicado desde 2011, evalúa a 5.200 instituciones de 149 países en 52 disciplinas científicas, basándose en criterios como la reputación académica, la opinión de los empleadores y la actividad investigadora, con el objetivo de orientar a futuros estudiantes en la elección de la universidad más adecuada para su formación.