La victoria del Reino de León sobre Al-Ándalus en la batalla de Alange, el 15 de marzo de 1230, resultó decisiva para que unos días después la ciudad de Badajoz fuese conquistada por Alfonso IX de León.
Hace 795 años, en un 15 de marzo pero del año 1230, tenía lugar en los campos de Alange, en la actual provincia de Badajoz, una batalla crucial que reforzó las posiciones del Reino de León en la actual Extremadura y facilitó la toma de la ciudad de Badajoz por parte del rey Alfonso IX de León.
Sería uno de los últimos episodios protagonizados por Alfonso IX en la Reconquista, que tras la Navidad de 1229 fijó Alba de Tormes como punto de encuentro en el que se reunirían las diferentes unidades que formaban el ejército leonés (con milicias reales, nobiliarias y concejiles) para partir en torno al 20 de febrero de 1230 hacia el sur, con el objetivo de ampliar el territorio del Reino de León por tierras de la actual provincia de Badajoz.
De este modo, el primer objetivo de las tropas leonesas fue Mérida, ciudad que asediaron. Enterado de ello Ibn Hud, emir del Califato, reunió en Córdoba un gran ejército con tropas de diferentes partes de Al-Ándalus, con las que haría frente al ejército del Reino de León.
Sin embargo, la rápida acción de las tropas leonesas (que decidieron asaltar Mérida al negarse a rendirse los sitiados) hizo que la ciudad estuviese ya en manos de Alfonso IX cuando llegó a la zona el ejército andalusí dirigido por Ibn Hud. Una conquista de Mérida por el Reino de León en la que destacaron las tropas concejiles de Zamora y Ledesma, así como las de la Orden de Alcántara. De hecho, el puente de Mérida forma parte del escudo de Zamora, ocupando una de sus mitades, en agradecimiento de Alfonso IX por la crucial aportación zamorana para la conquista leonesa de Mérida.
De esta manera, con Mérida ya en manos leonesas, el ejército de Al-Ándalus, más numeroso que el de Alfonso IX, había acampado en las cercanías de Alange. Sin embargo, el rey leonés decidió pese a su inferioridad numérica enfrentarse a él, cruzando las tropas leonesas el río Guadiana el 15 de marzo.
Así, en las cercanías de Alange, en campo abierto, se enfrentaron leoneses y andalusíes en una cruenta batalla con miles de muertos, en la cual, ante el empuje de los leoneses, lo que quedaba de las tropas andalusíes tras los más duros envites acabó huyendo en desbandada.
De este modo, la victoria del Reino de León sobre Al-Ándalus en la batalla de Alange el 15 de marzo de 1230 acabó resultando decisiva para que, apenas unos días después, la ciudad de Badajoz, capital de un reino taifa musulmán, acabase siendo conquistada también por las tropas del Reino de León, que tomaban así la última gran ciudad de la actual Extremadura.
La empresa Diario de Salamanca S.L, No nos hacemos responsables de ninguna de las informaciones, opiniones y conceptos que se emitan o publiquen, por los columnistas que en su sección de opinión realizan su intervención, así como de la imagen que los mismos envían.
Serán única y exclusivamente responsable el columnista que haga uso de nuestros servicios y enlaces.
La publicación por SALAMANCARTVALDIA de los artículos de opinión no implica la existencia de relación alguna entre nuestra empresa y columnista, como tampoco la aceptación y aprobación por nuestra parte de los contenidos, siendo su el interviniente el único responsable de los mismos.
En este sentido, si tiene conocimiento efectivo de la ilicitud de las opiniones o imágenes utilizadas por alguno de ellos, agradeceremos que nos lo comunique inmediatamente para que procedamos a deshabilitar el enlace de acceso a la misma.