El pasado 26 de enero se cumplió un siglo del nacimiento de Paul Newman, una efeméride que celebraron todos los medios de comunicación del mundo entero. El actor, presente en la memoria colectiva de cualquier persona mayor de cuarenta años (y también de los menores de esa edad con un mínimo de curiosidad e interés por el séptimo arte), intervino en muchas películas excepcionales, con una muy relevante carrera como intérprete pero también como director en algunas ocasiones. Mi sugerencia lectora de esta semana gira sobre unos cuantos libros que lo tienen como protagonista o que están vinculados a su trayectoria artística.
La editorial Notorious, surgida bajo los auspicios -y creo que también la financiación- de José Luis Garci y su círculo de amigos y colaboradores, fundamentalmente sus actuales gestores -Guillermo Balmori y Enrique Alegrete-, muchos de los cuales han formado parte de los extraordinarios elencos de sus distintos programas televisivos a partir de aquel seminal ¡Qué grande es el cine!, que, en distintos formatos y en diferentes cadenas, han venido sucediéndose en nuestras pantallas desde hace ya casi treinta años, lleva lustros ofreciendo a sus lectores diversas series de libros de cine, una de las cuales, “El universo de…”, ha acogido en su seno títulos monográficos dedicados a directores (John Ford, Alfred Hitchcock, Billy Wilder, Frank Capra, Orson Welles, Woody Allen) y actores y actrices (los hermanos Marx, Marlon Brando, Montgomery Clift, Gary Cooper, Gene Tierney, Judy Garland, Katharine Hepburn, Ava Gardner, Bette Davis, Rita Hayworth), entre otros; todos ellos nombres muy destacados de la edad dorada del cinematógrafo.
Coincidiendo con el centenario de Paul Newman, el sello acaba de publicar un volumen a él dedicado, una magnífica obra miscelánea -como lo son todas las de esa misma serie- en la que una veintena de periodistas, críticos y expertos cinematográficos analizan, en más de trescientas páginas, cuanto aspecto resulta relevante para conocer la trayectoria actoral del mito.
El libro está dividido en dos grandes secciones. En la primera se recogen breves aunque ilustrativas reseñas sobre sesenta de sus películas, incluyendo algunas de la media docena en las que se desempeñó como director, a cada una de las cuales se incorporan sus correspondientes fichas técnicas. En la segunda, una suerte de exhaustiva enciclopedia de unas cuarenta y cinco entradas, se examinan diversos temas definitorios de su cinematografía y se repasan los vínculos con distintos actores, actrices y directores de presencia significativa en su carrera.
Como en todos los lanzamientos del sello destacan el conocimiento, la profundidad y el rigor de los analistas en el tratamiento de los diversos asuntos estudiados, además de la excelencia y brillantez formales. Y es que todos los libros de la serie son bellísimos como meros objetos: gran formato, encuadernación en tapas duras, papel satinado y, sobre todo, un abundantísimo despliegue gráfico con centenares de excelentes fotografías en color y en blanco y negro, numerosos carteles originales de sus películas y, cuando procede, multitud de imágenes adicionales de parafernalia diversa relacionada con el protagonista.
Hay, no obstante, en la serie algunos inconvenientes que resultarían fácilmente subsanables y que, rebajan -siquiera mínimamente- la valoración de unas obras por lo demás formidables: la ausencia de un capítulo introductorio que sintetice y presente la obra que se va a leer (se entra abruptamente en el análisis de la primera de las películas), así como la de unos índices sencillos -sólo hay uno de películas y otro del “diccionario”, muy sucintos- que faciliten el “manejo” de un libro cuya utilidad última es, precisamente, el servir como obra de consulta; el lector no puede localizar las muchas citas referidas a una película, un actor o un productor en particular como no sea abriendo al azar el libro y dejándose llevar por los ciegos designios de la fortuna… En cualquier caso, El universo de Paul Newman es una joya editorial que resulta imprescindible para cualquiera interesado en conocer más al personaje y sirve, sobre todo, como una muy documentada guía para adentrarse en el sugestivo repaso de su filmografía.
Algunos de los títulos de esa larga obra cinematográfica (en la que llegó a lograr once nominaciones a los premios Oscar) están basados en novelas, de gran calidad en la mayor parte de los casos, que quiero aprovechar para recomendarles en esta reseña plural. Es el caso de El buscavidas y El color del dinero, dos espléndidas novelas de Walter Tevis, ambas ambientadas en el sugerente mundo del billar y llevadas al cine en películas homónimas dirigidas, la inicial, en 1961, por Robert Rossen, y la segunda, de 1986, por Martin Scorsese. La interpretación de Newman en la primera de ellas es magistral, y su papel en la segunda le proporcionó su único Oscar “competido” (obtuvo otro honorífico y un premio humanitario). El personaje que encarna en las dos, Eddie “el Rápido” Felson, forma parte ya de la historia del cine. También interesan las novelas Hud el salvaje, un título no demasiado conocido, aunque valioso, de Larry Mc Murtry (autor de otra novela extraordinaria, La última película, que Peter Bodganovich trasladó al cine en 1971, en un filme soberbio, The last picture show), cuyo correlato cinematográfico, Hud, dirigida por Martin Ritt, nos muestra a un joven Paul Newman en la plenitud de su carisma. Igualmente, Ni un pelo de tonto, una apreciable novela de Richard Russo, se vio reflejada en la gran pantalla en 1994, en una película de Robert Benton con Newman en un papel crepuscular pero espléndido que le valió, una vez más, la nominación a los galardones hollywoodienses.
Acérquense, pues, a este inagotable universo literario y cinematográfico que hoy he querido traerles para celebrar, con algo de retraso, el centenario del nacimiento de Paul Newman, un actor formidable, una de las más deslumbrantes estrellas de un Hollywood quizá para siempre desaparecido.
--
AA.VV. El universo de Paul Newman. Notorious ediciones. Madrid, 2024. 336 páginas, 39.85 euros
La empresa Diario de Salamanca S.L, No nos hacemos responsables de ninguna de las informaciones, opiniones y conceptos que se emitan o publiquen, por los columnistas que en su sección de opinión realizan su intervención, así como de la imagen que los mismos envían.
Serán única y exclusivamente responsable el columnista que haga uso de nuestros servicios y enlaces.
La publicación por SALAMANCARTVALDIA de los artículos de opinión no implica la existencia de relación alguna entre nuestra empresa y columnista, como tampoco la aceptación y aprobación por nuestra parte de los contenidos, siendo su el interviniente el único responsable de los mismos.
En este sentido, si tiene conocimiento efectivo de la ilicitud de las opiniones o imágenes utilizadas por alguno de ellos, agradeceremos que nos lo comunique inmediatamente para que procedamos a deshabilitar el enlace de acceso a la misma.