Jueves, 03 de abril de 2025
Volver Salamanca RTV al Día
Dormir bien, clave para tu calidad de vida, según los expertos del Hospital de Salamanca
X

Día Mundial del Sueño

Dormir bien, clave para tu calidad de vida, según los expertos del Hospital de Salamanca

Actualizado 14/03/2025 15:05

El CAUSA presenta un estudio sobre cómo mejorar el descanso durante la hospitalización

El Complejo Asistencial Universitario de Salamanca (CAUSA) ha presentado hoy un importante estudio sobre la calidad del sueño en pacientes hospitalizados, coincidiendo con el Día Mundial del Sueño que se celebra bajo el lema "Haz de la salud del sueño una prioridad".

La investigación, desarrollada por la Comisión de Trastornos del Sueño del hospital, ha revelado datos significativos sobre los factores que afectan al descanso de los pacientes durante su estancia hospitalaria. Según los resultados obtenidos de 154 encuestados, las preocupaciones por la salud (20%), el dolor (18%) y las interrupciones del personal sanitario (10%) son los principales elementos que perturban el sueño.

Una unidad con 25 años de experiencia

El CAUSA cuenta con una Unidad Multidisciplinar de Trastornos del Sueño integrada en el servicio de Neumología, que ha atendido a aproximadamente 18.000 pacientes en sus 25 años de funcionamiento. Esta unidad realiza una media de 1.400 estudios anuales y aborda todos los procesos incluidos en la Clasificación Internacional de los Trastornos del Sueño, desde los más comunes como el insomnio y las apneas, hasta otros menos frecuentes como la narcolepsia.

Carmen Rodríguez Pajares, directora gerente del CAUSA, presidió la jornada destacando "el compromiso del Complejo con el sueño como un elemento básico para la recuperación y mejora de la calidad de vida de los pacientes durante la hospitalización".

Alteraciones del sueño durante la hospitalización

El estudio ha identificado patrones preocupantes en los hábitos de sueño de los pacientes hospitalizados, como un retraso a la hora de conciliar el sueño, un adelanto en el despertar matutino y un aumento significativo de los despertares nocturnos en comparación con sus rutinas habituales.

Para mejorar esta situación, el hospital propone diversas medidas:

  • Promover el respeto al sueño de los pacientes hospitalizados
  • Visibilizar su importancia entre pacientes, profesionales y sociedad
  • Empoderar al personal sanitario para que los cuidados sean respetuosos con el descanso
  • Adoptar recomendaciones que reduzcan factores disruptivos como la luz, el ruido y la organización de los cuidados

La Comisión de Trastornos del Sueño trabaja con tres objetivos principales:

  • mejorar el diagnóstico y tratamiento de todos los trastornos del sueño,
  • diseñar protocolos y guías clínicas que optimicen la calidad asistencial,
  • y desarrollar estrategias de investigación y promoción en este ámbito.