Antiguos alumnos y profesionales de prestigio comparten su experiencia con los estudiantes durante las fiestas de San Francisco de Sales
Un viaje por las múltiples facetas del mundo de la comunicación actual. Así ha sido la jornada de Orientación Profesional organizada por la Facultad de Comunicación de la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA), donde los estudiantes han podido descubrir de primera mano las diversas salidas profesionales que ofrece este sector en constante evolución.
El evento, enmarcado en las celebraciones en honor al patrón San Francisco de Sales, ha reunido a destacados profesionales que han compartido su experiencia y conocimientos a través de talleres prácticos y charlas inspiradoras, mostrando la versatilidad y dinamismo de las profesiones comunicativas.
La jornada arrancó con una serie de talleres especializados impartidos por antiguos alumnos que han alcanzado el éxito profesional en diferentes ámbitos. Manuel Vives, de Aeropol Drones, introdujo a los estudiantes en las técnicas de grabación con drones, una herramienta cada vez más demandada en el sector audiovisual.
María Amores, coordinadora de casting, compartió los secretos de la selección de talentos para programas de televisión, mientras que la reconocida diseñadora Fely Campo ofreció su visión sobre el marketing en el mundo de la moda. El panorama digital estuvo representado por Luis Rodríguez, de la Agencia You Planet, quien abordó las estrategias de comunicación con influencers, y Marco Rocha, del Getafe C.F., que profundizó en las particularidades de la comunicación deportiva.
El plato fuerte de la jornada llegó con la participación de Ion Aramendi, presentador de televisión de Mediaset España y antiguo alumno de la UPSA, quien mantuvo una charla con los estudiantes acompañado por la vicedecana de la Facultad, Esmeralda Román.
"He sido revisor de butano, camarero; he dirigido una fábrica de parachoques de camiones... infinidad de cosas antes de entrar en televisión. Cualquier experiencia laboral os va a ayudar a encontrar nuevas maneras de pensar, de gestionar y de trasmitir", confesó Aramendi, destacando el valor de la experiencia laboral diversa como base para enriquecer la carrera profesional en comunicación.
El presentador de programas como "Reacción en Cadena", "Supervivientes" y "Gran Hermano" compartió con los asistentes una de las claves de su éxito: no rechazar oportunidades laborales. Además, preparó a los futuros comunicadores para afrontar los rechazos: "Vais a recibir muchos noes a lo largo de vuestra carrera y la gestión de la frustración hay que llevarla con mucha paciencia, teniendo en cuenta que tu perfil no sirve a la cadena en ese momento, pero sin que suponga paralizarte".
Aramendi no ocultó la realidad del sector televisivo, donde los índices de audiencia determinan la continuidad de los proyectos. "Cada día tengo un examen y los que trabajamos en la televisión lo sabemos porque del dato de audiencia depende nuestro trabajo. En mi caso, la clave es saber gestionar la incertidumbre", explicó a los estudiantes.
A pesar de los desafíos, el comunicador definió su profesión como "apasionante y maravillosa", compartiendo confidencias y experiencias que han marcado su trayectoria profesional, y transmitiendo a los futuros comunicadores la pasión por un sector que, aunque exigente, ofrece infinitas posibilidades para quienes estén dispuestos a adaptarse y perseverar.