, 30 de marzo de 2025
Volver Salamanca RTV al Día
La niñera fotógrafa
X

TANTOS LIBROS POR LEER

La niñera fotógrafa

Actualizado 04/03/2025 10:01

Hoy les traigo un libro excepcional, una maravilla que les va a sorprender y que constituye un regalo extraordinario para quien sea devoto de la fotografía (aunque no solo). Se trata de Revelar a Vivian Maier. La historia no contada de la niñera fotógrafa. Escrita por la norteamericana Ann Marks y publicada hace un par de años por la editorial Paidós en traducción de Ignacio Villaro Gumpert, la biografía de la misteriosa Vivian Maier es muy sugestiva y merece un comentario más extenso que la ligera presentación que ahora puedo ofrecerles, poco más que un mero abrir boca para despertar el interés por un libro formidable.

En 2007, un joven, John Maloof, en busca de documentos sobre Chicago para un trabajo de investigación académica con vistas a la publicación de un libro, compra en una subasta una serie de cajas abandonadas repletas de fotografías (casi todas imágenes callejeras, que reflejan con sencillez, espontaneidad y frescura un inagotable universo de individuos “normales” de Nueva York y Chicago, mostrados en su ordinaria cotidianidad), que esperaba le resultaran útiles para su proyecto.

Indagando en ellas descubrió un inesperado tesoro: miles de fotografías de autor desconocido y no profesional. Intuyendo su valor, comenzó a comprar otras cajas que habían sido adquiridas por distintos compradores en la misma subasta. En los sobres de revelado que aparecieron entre la documentación surgió el nombre de Vivian Maier. Maloof empezó entonces una investigación con la intención de localizar a la hasta entonces anónima Maier. Sus esfuerzos resultaron vanos hasta que en abril de 2009, una necrológica publicada en prensa se refería a la difunta, una niñera de Chicago fallecida recientemente, la propia Vivian Maier, como “fotógrafa excepcional” y “una madre para John, Lane y Matthew”. Maloof, obviamente, siguió la pista para averiguar más datos de la mujer a la que, a esas alturas, ya consideraba dueña de un talento artístico sobresaliente.

Simultáneamente, y para compensar el desmesurado desembolso al que se había visto obligado para adquirir todas las pertenencias olvidadas de la mujer, pensó en la posibilidad de publicitar su hallazgo, mostrar la excepcional obra de Maier y organizar alguna exposición de sus fotografías. Así, subirá una docena de fotos a Flickr, provocando de inmediato una reacción entusiasta en los visitantes de la página, que se multiplicaron convirtiendo en virales las imágenes hasta hacía poco ignoradas por el mundo. Consciente de la dimensión del suceso, Maloof se asociará con otro comprador, Jeffrey Goldstein, para, de un modo ya más sistemático, archivar y organizar las ciento cuarenta mil fotografías que constituían el inesperado legado de la insólita fotógrafa aficionada. De ellas, la propia Maier solo había llegado a revelar -y por tanto ver- unas siete mil, las únicas existentes en papel, mientras que unos cuarenta y cinco mil negativos no habían sido positivados jamás. (Las cifras que ofrece Ann Marks nos hablan de un cinco por ciento de fotos en papel, un sesenta y cinco por ciento de negativos y un treinta por ciento de carretes sin revelar).

A partir de ese momento, el “fenómeno Maier” eclosiona, sucediéndose las exposiciones (la primera en 2011, en el Chicago Cultural Center; en España pudo verse su obra desde 2013, en muestras en Valladolid, San Sebastián, Madrid, entre las que yo he podido rastrear), las reseñas, los reportajes, las críticas, las conferencias, los libros y, claro está, la atención de televisiones, periódicos y medios de comunicación en general, simultáneamente deslumbrados por la indudable calidad de las fotos, por lo azaroso de su descubrimiento y por el secreto de la oculta vida de su ignorada autora.

En este sentido, las pesquisas de Maloof parecían condenadas al fracaso. Encontró, y logró entrevistarse con ellas, a una docena de familias en las que Vivian había servido como niñera, pero, en su mayor parte, no sabían nada sobre su vida extralaboral, desconocían su vertiente artística y, las que sí eran conscientes de su afición fotográfica, no imaginaban ni la magnitud ni la relevancia de sus creaciones. En 2014 dio cuenta de su investigación en una película, Buscando a Vivian Maier, dirigida por él mismo y Charlie Siskel, que, nominada al Oscar al mejor documental en 2014, no hizo sino acrecentar la fascinación que había suscitado desde su inicio la historia de la enigmática niñera.

Es aquí cuando entra en acción Ann Marks, una alta directiva empresarial, en ese momento inactiva profesionalmente, que al ver el film, cautivada por las fotografías de Maier y espoleada por las descripciones contradictorias sobre su personalidad, lo extraño del comportamiento de la mujer y la ausencia de informaciones sobre su familia y su vida personal, no se arredra ante el misterio que encierra su figura y, antes al contrario, se decide a seguir el impulso que la acomete y que la lleva a querer desentrañar su en apariencia inaccesible secreto. Revelar a Vivian Maier es el apasionante resultado de su indagación, en la que, a lo largo de seis años -el libro se publicó originariamente en 2021- rastreará documentos, visitará archivos, hablará con decenas de personas (entre ellas, obviamente, con Maloof y Goldstein, que le ofrecerán libre acceso a sus archivos), llegando a reconstruir, hasta dos generaciones atrás, el árbol genealógico de Maier, identificando, localizando y entrevistando a una treintena de parientes y conocidos de su infancia y juventud, y trazando una exhaustiva línea temporal de los lugares en los que la mujer vivió, trabajó y viajó.

El resultado es un completo diario de la vida de Vivian Maier, que presenta una muy detallada semblanza de la fotógrafa, desvela los rasgos esenciales de su personalidad, recoge sus intereses y su visión del mundo, y saca a la luz una historia oculta de bastardía, bigamia, rechazo parental, violencia, alcohol, drogas y enfermedad mental. Todo ello complementado con un impresionante despliegue gráfico que incluye más de cuatrocientas fotos de la niñera, algunas de ellas inéditas. Un libro desbordante que desde aquí les recomiendo con entusiasmo.

--

Ann Marks. Revelar a Vivian Maier. La historia no contada de la niñera fotógrafa. Traducción Ignacio Villaro Gumpert. Editorial Paidós. Madrid, 2022. 440 páginas. 24 euros

Alberto San Segundo - YouTube

La empresa Diario de Salamanca S.L, No nos hacemos responsables de ninguna de las informaciones, opiniones y conceptos que se emitan o publiquen, por los columnistas que en su sección de opinión realizan su intervención, así como de la imagen que los mismos envían.

Serán única y exclusivamente responsable el columnista que haga uso de nuestros servicios y enlaces.

La publicación por SALAMANCARTVALDIA de los artículos de opinión no implica la existencia de relación alguna entre nuestra empresa y columnista, como tampoco la aceptación y aprobación por nuestra parte de los contenidos, siendo su el interviniente el único responsable de los mismos.

En este sentido, si tiene conocimiento efectivo de la ilicitud de las opiniones o imágenes utilizadas por alguno de ellos, agradeceremos que nos lo comunique inmediatamente para que procedamos a deshabilitar el enlace de acceso a la misma.