Apoyo del programa Horizonte Europa que la situa entre las 20 universidades españolas con mayor retorno y la segunda entidad de Castilla y León por fondos captados
La Universidad de Salamanca ha conseguido un hito en la captación de fondos para investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) al obtener 11,8 millones de euros a través del prestigioso programa Horizonte Europa de la Unión Europea. Los datos, publicados por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, confirman el excelente posicionamiento de la USAL en el panorama investigador nacional e internacional.
Este logro sitúa a la Universidad de Salamanca entre las 20 universidades españolas que más fondos han conseguido de este programa, que financia proyectos de investigación e innovación de entidades públicas y privadas mediante concurrencia competitiva. Además, la USAL es la segunda entidad de Castilla y León con mayor captación de fondos, solo por detrás de [Aquí habría que buscar la primera entidad, si la hubiera, para completar la información].
Los casi 12 millones de euros obtenidos entre 2021 y 2023 suponen un incremento del 403% respecto al mismo periodo del programa anterior, Horizonte 2020, cuando la USAL consiguió 2,7 millones de euros. Este crecimiento exponencial es fruto del esfuerzo de la comunidad investigadora y de las estrategias de apoyo implementadas por la universidad.
Otro dato destacable es el liderazgo de la USAL en los proyectos financiados. De los 20 proyectos en los que participa, la universidad coordina ocho, lo que la sitúa en el séptimo puesto a nivel nacional en cuanto a proyectos liderados en relación con el total de los que forma parte.
"Estamos recogiendo los resultados del programa USAL4Excellence, que gestiona la Oficina de Proyectos Internacionales", ha afirmado el vicerrector de Investigación, José Miguel Mateos Roco. Este programa ha permitido "incrementar el número de solicitudes en cada convocatoria y, a la vez, potenciar las estructuras internas que dan soporte a los equipos de investigación". Además, Mateos Roco ha destacado el proyecto Attrac4Impact, que "facilita la incorporación de investigadores con la capacidad de liderar y participar este tipo de proyectos".
La USAL ha logrado una tasa de éxito del 12%, en línea con la media española, y ha pasado de 12 a 20 proyectos concedidos en los tres primeros años del programa. Destacan las propuestas del ámbito de las ingenierías (nueve proyectos financiados), seguidas de Ciencias y Economía (cuatro cada una), Ciencias de la Salud (dos) y Ciencias Sociales (uno).
En el contexto europeo, España se sitúa como el primer país de la UE en proyectos financiados a través del programa Horizonte Europa, que estará activo hasta 2027. Uno de cada tres proyectos financiados cuenta con participación española.