El Ayuntamiento colabora con la asociación para ofrecer formación y empleo en jardinería, hostelería y medio ambiente
Salamanca avanza en la inclusión sociolaboral gracias a la colaboración entre el Ayuntamiento y Asprodes. Un proyecto innovador, que se desarrolla en los Huertos Urbanos y su Lonja, está abriendo puertas a personas con discapacidad o en riesgo de exclusión social.
La concejala de Familia e Igualdad de Oportunidades, Miryam Rodríguez, acompañada por la concejala de Medio Ambiente, Parques y Jardines, María José Coca, y representantes de Asprodes, visitó recientemente las instalaciones. Allí, pudo conocer de primera mano el impacto de esta iniciativa que, desde 2021, ha supuesto una transformación en la vida de 95 personas.
El proyecto se basa en un programa formativo integral que abarca áreas como jardinería, hostelería y medio ambiente. Los participantes, 45 personas en riesgo de exclusión y 50 personas con discapacidad, reciben formación teórica y práctica, obteniendo certificados profesionales que les abren las puertas del mercado laboral.
"La impartición de formación en certificados profesionales permite el reciclaje de las personas con discapacidad, capacitándolas para realizar un trabajo de mayor calidad y preparándolas para el acceso al mercado ordinario", explicó Juan Ramón García, director del Centro Especial de Empleo de Asprodes.
El compromiso del Ayuntamiento con la inclusión se refuerza con el nuevo contrato de conservación del Parque Botánico de Huerta Otea y gestión de su Aula de las Energías, también adjudicado a Asprodes.
Esta ampliación permitirá la contratación de cinco personas adicionales y la apertura de un espacio gastronómico, complementando la formación en hostelería que ya se imparte en la Lonja y en la cafetería del Centro de Convivencia de Victoria Adrados.
El proyecto de Asprodes en los Huertos Urbanos destaca por su enfoque multidimensional:
En definitiva, se trata de un ejemplo de como la colaboración público-privada puede generar oportunidades reales para aquellos que más lo necesitan, construyendo una Salamanca más inclusiva y sostenible.