, 13 de abril de 2025
Volver Salamanca RTV al Día
Autobuses de Salamanca y Béjar acudirán a la manifestación del 15M en defensa de la sanidad pública
X

movilización regional en valladolid

Autobuses de Salamanca y Béjar acudirán a la manifestación del 15M en defensa de la sanidad pública

Actualizado 05/03/2025 12:54

Respaldada por UGT, CCOO y la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública denuncian el deterioro del sistema y la derivación de fondos públicos a la sanidad privada

UGT y Comisiones Obreras, junto a la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública, han convocado una manifestación en Valladolid el próximo 15 de marzo. El objetivo: denunciar el "desolador" panorama sanitario en Castilla y León y exigir una sanidad pública de calidad para todos los ciudadanos.

La rueda de prensa celebrada en Salamanca ha servido como altavoz para las preocupaciones de sindicatos y plataformas. Marcelino Muñoz García, secretario general de UGT Salamanca, ha descrito un escenario marcado por la precariedad laboral de los profesionales sanitarios, la creciente derivación de fondos públicos a la sanidad privada y el deterioro de la atención primaria. "El escenario en Castilla y León, sanitariamente hablando, es desolador", ha sentenciado Muñoz, denunciando la falsa sensación de aumento de financiación que, en realidad, beneficia principalmente al sector privado.

Un sistema al límite

La situación, según los convocantes, es crítica. En este sentido, aseguran que "los profesionales sanitarios trabajan bajo estrés, con plantillas incompletas y una coordinación deficiente, las listas de espera no dejan de crecer, y la atención primaria, pilar fundamental del sistema, muestra signos de agotamiento". "Una atención primaria que falla y que al final repercute sobre la atención la atención hospitalaria de los castellano y leoneses", ha explicado Marcelino Muñoz.

José Antonio Gallego Alejandre, secretario general de CCOO Salamanca, ha incidido en el carácter social y laboral de la protesta. Recordando las multitudinarias manifestaciones previas en defensa de la sanidad pública, ha anunciado la puesta en marcha de autobuses desde Salamanca y Béjar para facilitar la asistencia a la manifestación del 15 de marzo, haciendo un llamamiento a la ciudadanía para sumarse a la "marea blanca".

Privatización encubierta y deterioro del servicio público

Uno de los puntos más controvertidos de la denuncia es la derivación de fondos públicos a la sanidad privada. Según Marcelino Muñoz, "se está convirtiendo en un negocio a través de de estas derivaciones de operaciones, intervenciones que se están haciendo en centros privados con dinero público a través de una serie de contrataciones opacas de estas empresas y de prórrogas irregulares con ellas". Esta situación, a juicio de los sindicatos, no solo socava la calidad de la sanidad pública, sino que además supone un negocio lucrativo para empresas privadas a costa del erario público.

Regina Moreiro, representante de la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de Salamanca, ha aportado datos concretos sobre esta externalización de servicios. "Ayer salió en la prensa más de un millón de euros para intervenciones de trauma", ha denunciado , cuestionando la necesidad de recurrir a la sanidad privada para intervenciones que deberían realizarse en la red pública. La falta de profesionales y la precarización de las plantillas son, para la plataforma, las principales causas de esta situación.

La problemática de la fidelización MIR

La cuestión de la fidelización de los médicos internos residentes (MIR) también ha sido abordada durante la rueda de prensa. Regina Moreiro ha criticado los contratos de fidelización de tres años ofrecidos a los MIR, calificándolos de "engañosos" y poco atractivos para los jóvenes profesionales. "Además son contratos engañosos donde se les hace un contrato para Salamanca, pero compartido con otras provincias", ha explicado Moreiro.

Según Moreiro, la compartición de profesionales entre provincias genera disfunciones y no garantiza la estabilidad de las plantillas. Además, ha denunciado la falta de incentivos para cubrir plazas de difícil cobertura y la congelación de plazas estructurales en servicios clave como mantenimiento y radiodiagnóstico en el Hospital de Salamanca. "El Hospital de Salamanca es el único nivel cuatro de Castilla y León, cuando peleamos por las plantillas con la gerencia del hospital, aunque sabemos que que no tienen potestad, no nos pueden decir que tenemos la misma, que miremos Valladolid o León, no", ha argumentado Moreiro, reivindicando una dotación de personal acorde a la complejidad y volumen de pacientes del hospital salmantino.

Llamamiento a la movilización ciudadana

Para facilitar la participación, UGT y CCOO pondrán a disposición autobuses con salida desde Salamanca y Béjar. Los interesados pueden informarse y reservar plaza en las sedes de ambos sindicatos. La manifestación, que se espera multitudinaria, partirá a las 12:00 horas desde la Plaza Colón de Valladolid.

Fotos de David Domínguez