El Ayuntamiento y la Junta de Castilla y León ponen en marcha estos cursos que beneficiarán a personas con dificultades para acceder al mercado laboral
Salamanca redobla su apuesta por la empleabilidad. El Ayuntamiento y la Junta de Castilla y León han unido fuerzas para lanzar una serie de iniciativas con el fin de abrir las puertas del mercado laboral a un centenar de personas desempleadas en la ciudad. Con una inversión que supera el millón de euros, se desarrollarán dos programas mixtos de formación y empleo, así como cuatro programas de Formación Ocupacional para Desempleados (FOD).
El anuncio se realizó en el Centro de Formación y Orientación Laboral (CEFOL), donde el alcalde, Carlos García Carbayo, y la consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, destacaron la importancia de esta colaboración. La inversión total asciende a 1.090.340,80 euros, con una aportación de 870.045,12 euros por parte de la Administración autonómica y 220.295,68 euros del Ayuntamiento.
"Esta inversión social revierte en la producción de riqueza en la ciudad", aseguró el alcalde, subrayando que la formación no solo beneficia a los participantes directos, sino que también impulsa la modernización de los barrios y contribuye a fijar población al facilitar que las personas puedan desarrollar su proyecto de vida en Salamanca.
Estos programas no son una iniciativa aislada. Se suman al proyecto Laboris Helmántica y al plan formativo del Consistorio para 2025, que incluye 39 cursos diseñados en estrecha colaboración con las empresas locales. El objetivo es ambicioso: facilitar el acceso al mercado laboral a cerca de 2.000 personas este año, una cifra que casi cuadruplica la de 2024.
La consejera Leticia García resaltó que estos programas son una "apuesta clara" por mejorar la empleabilidad de aquellos con mayores dificultades, a la vez que se facilita a las empresas los profesionales cualificados que necesitan. Hizo hincapié en que las áreas formativas elegidas responden a una alta demanda de empleo, lo que maximiza las posibilidades de inserción laboral de los participantes.
Los programas mixtos 'Alto de los Montalvos' y 'Carmen Martín Gaite' son un claro ejemplo de esta apuesta. Permitirán la contratación de 32 participantes y 8 docentes, a la vez que se mejoran las condiciones de espacios municipales. Los beneficiarios son personas desempleadas inscritas en el Servicio Público de Empleo, con prioridad para jóvenes, mayores de 52 años y desempleados de larga duración, con una participación mayoritaria de mujeres.
Además de los programas mixtos, el Ayuntamiento ha recibido una subvención de 201.600 euros para cuatro acciones formativas que beneficiarán a 60 personas. Estas acciones, que se desarrollarán hasta julio, están vinculadas a la oferta de Formación Profesional y se centran en carpintería, fabricación mecánica y revestimientos en construcción.
En resumen, esta estrategia combina la colaboración institucional, la inversión en formación y la adaptación a las necesidades del mercado laboral.
Foto de David Domínguez