Martes, 08 de abril de 2025
Volver Salamanca RTV al Día
Rubén Amón pide “ayuda” a Ciudad Rodrigo al ser lugar de “resistencia”
X

CIUDAD RODRIGO | VIERNES DE CARNAVAL

Rubén Amón pide “ayuda” a Ciudad Rodrigo al ser lugar de “resistencia”

Actualizado 01/03/2025 02:23
Ver más galerías

El Pregonero se emocionó al recordar a su padre, Santiago Amón, que ofreció el Pregón Mayor en 1988, meses antes de su muerte

La intensa tarde del Viernes de Carnaval culminó con el solemne Pregón Mayor de Rubén Amón ante un abarrotado Teatro Nuevo Fernando Arrabal, al que el pregonero llegó del brazo de la Reina del Carnaval, Vega Gómez Castaño, en una comitiva animada por la Banda Municipal de Música que se puso en marcha en la Casa Consistorial al finalizar el pregoncillo.

De esa comitiva formaron parte todas las autoridades presentes, entre ellos todos los miembros de la Corporación Municipal con el alcalde Marcos Iglesias al frente, el presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias; el alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo; el Obispo José Luis Retana; el presidente de Afecir, David Bernal; el Capitán de la Guardia Civil, Pablo Javier Ruiz Gatell de Gordejuela; o el subdelegado de Defensa en la provincia de Salamanca, Emilio García Herrera.

El acto en el Teatro se abrió con la intervención de la delegada de la parte Cultural del Carnaval, Paola Martín Muñoz, quién se encargó de dar paso al pregonero junto a la Reina del Carnaval, así como a las Damas, Alicia Alonso Hernández y Lorena Pérez Pinto, y a sus acompañantes, David Sánchez y Juan Antonio Pérez Pinto; estando todos ellos sobre el escenario durante el acto, al igual que Nunavut Segovia de la Paz, que se encargó de ir traduciendo el pregón a la Lengua de Signos Española.

A continuación, Paola Martín Muñoz desgranó la trayectoria de Rubén Amón, que abrió su intervención emocionándose al recordar a su padre Santiago, fallecido en el año 1988 meses después de dar el Pregón Mayor del Carnaval del Toro de aquel año. Rubén Amón (quién no ha querido leer aquel Pregón) remarcó que fue su padre quién le inculcó “la pasión”, brindándole el pregón a su memoria.

Incidiendo en la idea que había expresado en el Pregoncillo, Rubén Amón dijo que “en medio de ciudades insípidas”, Ciudad Rodrigo “está en la resistencia, es como estar en el paraíso”, apuntando que “sin lugares como éste, la Tauromaquia ya habría agonizado”, de ahí que diese las gracias a los mirobrigenses.

Según comentó, se ha encontrado con “un pueblo entusiasta celebrando el milagro de la Tauromaquia”, resaltando que “lo que se vive en Ciudad Rodrigo es el toro en su plenitud”, en todas sus dimensiones. En este punto, tuvo un recuerdo para ciudades históricas que fueron asediadas (como Troya), considerando que “estamos en la aldea de Astérix”, en un lugar que opone sus normas a la sociedad.

Rubén Amón reclamó “dejar a los irreductibles que decidan qué hacen con su cultura”, realizando a continuación un largo alegato en defensa de la Tauromaquia, que entiende que es “lo contrario a la barbarie”. Desde su punto de vista, “ya le gustaría tener al fútbol la civilización que se observa en la Plaza”, además de asegurar que “no se me ocurre manifestación artística más vanguardista”.

En torno al futuro de la Tauromaquia, dijo que es “más optimista” que hace un lustro, por los jóvenes que se van aficionado y porque es considerada como contracultura. Como ya hizo en el Pregoncillo, indicó que “he venido a pedir ayuda a los irreductibles”, animando a ir contra los que rechazan la Tauromaquia “con vuestros argumentos, vuestra pasión”, porque la Tauromaquia se vive en Ciudad Rodrigo “como en ningún otro lugar del mundo”.

Rubén Amón cerró su intervención con unas palabras de Astérix y de su propio padre, Santiago Amón. Finalizado el pregón, el Pregonero recibió unos obsequios, antes de cerrar la velada sobre las tablas del Teatro Nuevo el alcalde Marcos Iglesias.