Grupos de asociaciones y peñas que me han pedido apoyo ampliar el número de casetas, ha sido una pena, porque por mucho que lo he reclamado en las comisiones, el ayuntamiento ha puesto de excusa las obras y no han sido capaz de habilitar otra zona
A las puertas del Carnaval y ya con la semana cultural casi finalizada, solo queda ver los astados por las calles mirobrigenses, envolviéndose la ciudad en un programa festivo que finalizará el próximo martes, concretamente el domingo 9 de piñata.
Hablamos con la concejal y portavoz del grupo VOX Patricia Martín que también está dentro de la Comisión Taurina para que nos cuente desde su punto de vista la forma de ver el Carnaval mirobrigense.
Pregunta: Srta. Martín: Usted está en la Comisión Taurina del Carnaval ¿Ha podido aportar ideas que se hayan tenido en cuenta?
R: Si, pertenezco a la comisión, pero hay que aclarar que prácticamente es un puro formalismo, ya que a ella llega todo decidido por el presidente de la misma y los que participan del equipo de gobierno. Es verdad que se organizan unas visitas a las ganaderías a las que asiste la comisión, pero la oposición no intervenimos en nada, ya está todo previamente pactado: la elección de toros, los tratos, los precios, las ganaderías ...; Por eso este año yo no he ido a las visitas, por no aceptar ese juego o ese paripé que al final sólo se reduce a una excursión de recreo y hacerse una foto para la prensa.
En estos 2 años de concejal he propuesto varias cosas, como la necesidad de exigir un aval bancario para cualquier venta que haga el ayuntamiento; para que no vuelva a pasar como ocurrió en un carnaval que quedó la carne de los toros sin cobrar y aún está pendiente de cobrar.
También pedí la puerta de seguridad de la plaza por la Rúa del Sol, que faltaba y se hizo ya que era necesaria.
Este año informó el equipo de gobierno en una comisión que la empresa de telefonía no iba a poner el repetidor porque ya no hacia falta con la cobertura de 5G que se ha ido instalando en la Ciudad ; Yo expuse que esto no podía admitirse porque hay zonas de la Ciudad que aún no hay 5G. esto mismo que yo dije lo corroboraron todos los cargos y miembros ( diputación, Gobierno Civil …)que componen la junta de protección de riesgos del carnaval y se decidió reclamarlo a la empresa dada la importancia de ello.
P: Peñas, asociaciones y empresarios apuestan cada año por arrimar el hombro a esta fiesta, no obstante, nunca llueve a gusto de todos al causar molestias a algunos ¿Qué haría usted para paliar estos problemas?
R: Hay que escuchar a todo el mundo, porque hay diferentes formas de vivir el carnaval y hay que intentar que todos en la medida de lo posible disfruten de la fiesta a su manera.
Este año había grupos de asociaciones y peñas que me han pedido apoyo para que pidiera se ampliaran más casetas, ha sido una pena, porque por mucho que lo he reclamado en las comisiones, el ayuntamiento ha puesto de excusa las obras y no han sido capaz de habilitar otra zona .
P: El ayuntamiento opta por privatizar ciertas actividades lúdicas alternativas a los toros, ¿Mejor que lo organicen profesionales o debería tener el mando el consistorio?
R: El ayuntamiento lleva dos años intentando organizar un evento alternativo para el sábado de carnaval y esta claro que no ha sido capaz. Ha quedado demostrada una incompetencia en la gestión.
Yo creo que todo lo que puede hacerse en vez de con dinero público, de manera privada y a coste cero para el ayuntamiento y los ciudadanos es mejor - hay que dejar sitio y facilitar a las empresas que tengan iniciativas, quieran emprender y generar nuevas alternativas.
P: El botellón del sábado parece ser un problema con bastante enjundia, ¿en esta comisión pudo aportar alguna idea que solucionara este quebradero de cabeza?
R: Desde el minuto cero que terminó el Carnaval 2024 dije que había que empezar a trabajar en un evento alternativo a coste cero para el ayuntamiento para dar solución al problema del botellón del sábado. he preguntado en numerosas comisiones y plenos en que se estaba trabajando, pero la mayoría absoluta le permite al equipo de gobierno mantenernos a la oposición al margen y no dar explicaciones razonables, como el hecho de que no se entiende por qué esperaron a un mes del Carnaval a sacar la licitación de un evento alternativo de tal calibre, de tal forma que no ha dado tiempo a resolver los problemas que han surgido. La previsión es que este año vaya a ver el sábado un botellón masivo que va a ser un desastre en toda la ciudad.
P: ¿Es usted aficionada a los toros? ¿Cómo ve los carteles de los festejos taurinos de este año?
R: Me gustan los toros, en el campo y en la plaza, me gusta el toreo y los encierros y todo el arte que alrededor del toro existe.
Como concejala siempre he reivindicado que las ganaderías de los carnavales tendrían que ser de la zona de la comarca o de no ser posible en ese caso de Salamanca, tierra de toros, con más de 150 ganaderías de bravo para elegir. Creo que el gasto de dinero de los impuestos de los ciudadanos tiene que gastarse y revertirse en las ganaderías de nuestro entorno.
P: Usted que viene nueva a esta ciudad, ya va conociendo el Carnaval desde dentro. ¿Ha cambiado su punto de vista desde que tiene representación ciudadana en el ayuntamiento?
R: En casa soy la séptima de una familia numerosa de siete hermanos y siempre seré la pequeña; Y aquí según la prensa siempre soy la nueva, aunque lleve 13 años vinculada ya a Ciudad Rodrigo. Yo ya me considero de aquí y me siento de aquí. De Ciudad Rodrigo me gusta todo. A los carnavales ya venía siendo universitaria y siempre he participado y me he disfrazado. Ahora los vivo como siempre, pero siendo concejal, con la preocupación añadida de que salga todo bien.
P: Una vez que ya conocemos sus puntos de vista, si es tan amable, de dirigirse a los lectores de Ciudad Rodrigo Al Día y Salamanca rtv Al Día y dedicarles unas palabras para estos días.
Yo ánimo a todos y de todas las edades a acercarse a Ciudad Rodrigo a disfrutar de un Carnaval único al igual que su plaza de toros, a participar desde este coso, cuyo mayor valor reside en su construcción por familias, de los festejos, los encierros, las charangas, la originalidad de los disfraces, su propia gastronomía, de su ambiente cordial y alegre. Les aseguro, que si vienen les quedará grabado en su corazón lo bien que lo pasaron y siempre querrán volver.
Y a los mirobrigenses les deseo disfruten pacíficamente de su Carnaval como sólo ellos saben ya que son el alma de esta fiesta; que tengamos un Carnaval sin cogidas graves, que haga buen tiempo como se espera y que los hosteleros, bares, comerciantes … cubran sus expectativas en sus negocios y sea una inyección fuerte para la ciudad a nivel económico.