Para el alcalde de Ciudad Rodrigo las peñas y asociaciones culturales son claves parara el desarrollo y continuidad del Carnaval del Toro
Ciudad Rodrigo está a punto de comenzar sus fiestas grandes con motivo del Carnaval de Toro; único en el mundo y declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional desde el año 2011, a la que se sumó en el año 2023 la declaración de Bien de Interés Cultural por la Junta de Castilla y León la construcción del coso taurino de madera y de forma artesanal en la Plaza Mayor.
Una fiesta que atrae cada vez más visitantes aficionados o no al mundo taurino, singularidad que hay que canalizar, además de gestionar todos los entresijos que conlleva esta celebración.
A la cabeza, como en todos los pueblos, el alcalde, en este caso - Marcos Iglesias y su equipo de gobierno del Partido Popular, que nos desgranará en esta entrevista sobre los trabajos de trastienda para que todo fluya como en años anteriores.
Pregunta: Señor Iglesias; ya con la semana cultural casi finalizada, ¿Cómo se presentan los días claves de las carnestolendas?
Respuesta: Como bien dice, el Carnaval del Toro tiene un previo cultural, con los pregones y disertaciones de las peñas y otras instituciones. El pre Carnaval tiene un valor importantísimo, y quiero aprovechar para felicitar a todos los que lo logran. Ya está todo preparado para celebrar el Carnaval más taurino del mundo, pero también más singular. Desde el Ayuntamiento hemos preparado el Carnaval con mucha atención y dedicación.
P: La colaboración de peñas y asociaciones culturales supongo que será clave para el desarrollo festivo
R: Las peñas y asociaciones culturales son claves. Por poner algunos ejemplos: el Bolsín Taurino genera una atracción incuestionable las semanas previas al Carnaval; para muestra la final de machos, con más de 1000 personas congregadas viéndola. Otro ejemplo es la Asociación Carnavaldeltoro.es, con sus iniciativas, como el Campanazo, que es todo un comienzo de éxito de la fiesta. Son algunos ejemplos, pero todas y cada una de las peñas y asociaciones cumplen una misión. Veo en ellas una buena tendencia de renovación entre personas más mayores y más jóvenes, una convivencia intergeneracional, en muchos casos, como sucede en la Peña Puerta del Desencierro. Eso es fundamental para la pervivencia de la fiesta.
P: Este año, la privatización en la organización de eventos alternativos a los toros que antes los hacía el ayuntamiento ¿es una tendencia que va a seguir creciendo?
R: Estos años de atrás, el baile de disfraces se hacía con personal del Ayuntamiento. Éste se va jubilando u otros están asumiendo otras funciones. La verdad es que cada vez nos cuesta más encontrar gente -trabajadores municipales- para responsabilizarse de este tipo de eventos. De ahí que consideramos que debe ser el sector privado el que tome la iniciativa. Además, lo va a hacer una empresa de Ciudad Rodrigo, y por lo que vamos viendo, todo está programado muy bien. El año pasado, gestionándolo el Ayuntamiento, salió a licitación la barra y se le tuvo que adjudicar a una empresa de Murcia. Este año, con la nueva fórmula, la gestión queda en manos de mirobrigenses. Eso da fiabilidad, a mi juicio.
P: El empresariado mirobrigense y foráneo también echa una mano por lo que se ve en la programación.
R: Todos remamos en la misma dirección. Pero quiero destacar a quienes hacen aportaciones altruistas: los montadores de tablaos, que donan un toro de El Canario y soportan el gasto del rejoneador Víctor Herrero; el empresario Alberto Martín, que dona el toro del aguardiente; la plataforma Toros en España que dona el toro de Victorino Martín; y CarnavaldelToro.es, que contribuye con el Toro del Antruejo. Todos estos gestos darán lugar a un Carnaval con muchas novedades y seguramente un Carnaval de éxito.
P: Una de las preocupaciones del alcalde y que cada año se acentúa un poco más, es la invasión de jóvenes con la moda del botellón, causando problemas de aglomeraciones, suciedad e incluso seguridad entre ellos mismos. Este año usted y su equipo de gobierno intentaron darle una solución, pero no salió como ustedes esperaban y el problema persistirá al menos este año.
R: Vamos a ver qué pasa. Cuando contesto esta pregunta (lunes previo a la fiesta) hay 40 autobuses que han pedido permiso de circulación por la ciudad, en el 2023 fueron 180. De momento, son muchos menos que otros años. Yo tengo la confianza de que se haya corrido el mensaje de que esos chicos vienen en parte engañados. No vienen a disfrutar del Carnaval tal y como es.
P: Aunque haya empresarios que apoyen, hay otros que están molestos, primero fueron los empresarios del Polígono Industrial Los Chabarcones, ahora los del Mercado de Abastos con problemas de aparcamiento y espacio.
R: Con los empresarios del Polígono Los Chabarcones el dilema está resuelto. Con los empresarios del Mercado de Abastos, entiendo su preocupación, que no es nueva, como ellos mismos apuntan. Es cierto que la Feria reduce el aparcamiento. Entre todos debemos de ir procurando que esos efectos sean los mínimos e irle dando soluciones.
P: El Toro es el protagonista; en pandemia, muchos animales se sacrificaron o las madres no se las dejó reproducirse a criterio de cada ganadero que veía incertidumbre al pararse los festejos taurinos, son justo 5 años, la edad de los toros que corren las calles. ¿Cómo ha ido el tema de compra y elección?
R: Ha habido mucho menos ganado para elegir, luego están más caros por la ley de la oferta y la demanda. Pero frente a ello, desde el Ayuntamiento hemos conseguido obtenerlos a un precio razonable. Aunque los toros han subido, otros pueblos, localidades y entendidos se admiran de la calidad de los astados y el precio al que los hemos conseguido. Debo felicitar a la Comisión Taurina, a los miembros del Equipo de Gobierno y a su presidente, Ramón Sastre, así como los que, con nosotros, colaboran en la selección del ganado. No ha sido fácil, pero se ha logrado.
P: Seguridad y limpieza: ¿Quebradero de cabeza verdad?
R: La suciedad es molesta, pero se limpia. Me preocupan más las cuestiones de seguridad, que son más complejas. En seguridad, tanto la Policía Local como la Guardia Civil han diseñado un plan de seguridad muy importante. Este año vienen agentes de la Guardia Civil a caballo y otras unidades. Retomando el tema de la limpieza, ésta la abordamos con todos los medios que tenemos. Por ejemplo, parte de los jardineros municipales hacen un esfuerzo los días claves en limpiar los parques y jardines. Hay que agradecer a todo el personal su compromiso. Para que todo salga bien y disfrutemos, otros trabajan, no lo olvidemos. Todo mi reconocimiento para ellos.
P: La telefonía móvil siempre es un problema sobre todo el fin de semana ¿va a haber refuerzo con camiones antena como otros años?
R: Desde el Ayuntamiento somos muy insistentes en ello, aunque las empresas siempre se hacen las remolonas. Buscan la excusa de que las nuevas antenas del 5 G, cubren con suficiencia las necesidades. Pero nosotros seguimos insistiendo y le hemos pedido a la Subdelegación del Gobierno, competente en materia de telecomunicaciones, que también insista, para garantizar el mejor servicio.
P: Ahora ya que sabemos un poco más de las preocupaciones del alcalde y los entresijos del Carnaval. Dedique unas palabras para los lectores de Ciudad Rodrigo Al Día y Salamanca RTV Al día unas palabras.
R: Creo que se ha preparado un gran Carnaval de Toro con mucha calidad taurina, muchas novedades, y también algunos enfoques nuevos, como la gestión del Pabellón Viejo o del Teatro Nuevo Fernando Arrabal en la parte más musical. Desearle a todos los que nos leen que disfruten de nuestro emblemático e histórico Carnaval. Y a quienes nos visitan, que se lleven el mejor recuerdo. ¡Feliz Carnaval del Toro!