La cadena principal de este año, Okal, homenajea a Eliodoro Plaza Sánchez
> Las coplas íntegras se pueden leer en este enlace: https://salamancartvaldia.es/noticia/2025-02-19-coplas-integras-2025-de-la-rondalla-iii-columnas-363712?rc=60
Como este año no participa en el preCarnaval la Rondalla Aires del Águeda del Centro de Mayores, la Rondalla III Columnas fue la encargada de abrir en la tarde-noche del miércoles la secuencia más larga –se prolongará hasta el sábado- de actos precarnavaleros en el Teatro Nuevo Fernando Arrabal, con la habitual doble sesión de presentación de sus Coplas, que apenas notaron la competencia de la Champions (hubo algunos asientos vacíos en el 2º pase).
Este año, la presentación tenía como novedad que las invitaciones estaban numeradas para patio de butacas, plateas, anfiteatro y palcos, con lo cual solo tuvieron que hacer cola para coger un buen sitio los que tenían invitaciones para el gallinero, evitando de este modo muchas personas mojarse haciendo cola, ya que llegó a llover durante la tarde del miércoles. Como otra consecuencia, el patio de butacas no estaba lleno a rebosar con antelación, sino que hubo algunos rezagados que aparecieron con la hora justa al tener su sitio asignado.
La Rondalla llegó hasta el Teatro Nuevo en la habitual comitiva desde el Bar El Rebollar con miembros del Equipo de Gobierno y la Corte de Honor del Carnaval, entrando por la puerta lateral del edificio mientras el público todavía estaba accediendo para la 1ª sesión, que empezó con apenas cinco minutos de retraso y acabó en torno a las 21.20 horas. En ese momento, tocó desalojar por completo el Teatro para empezar a dejar entrar (desde las 21.30 horas) al público del 2º pase, que no comenzó hasta las 22.00 horas.
La presentación de las Coplas de este año tuvo un ‘invitado de excepción’, Fernando Arrabal, que ‘regresaba’ al Teatro Nuevo menos de un mes después, en esta ocasión interpretado por Chuchi Molinero, quién hizo su primera entrada por el patio de butacas recordando el famoso Milenarismo (luciendo una ropa similar a la que llevaba Arrabal en aquel programa). Por supuesto Arrabal apareció en las Coplas, apuntándose que “Como siempre lleva el nombre de Ciudad Rodrigo/Allá donde va,/Arrabal de San Francisco/Propone la murga se puede llamar/Pero después de sopesar/Ciertos detalles da que pensar/(...)/llamémoslo/Fernando Arrabal del Puente,/Que le va mucho mejor”.
Relacionado con ello, Arrabal volvió a aparecer una segunda vez en escena, reivindicando “hablemos de San Antón”, mientras lucía en sus manos dos jamones, en alusión a los robados en el Arrabal del Puente del Aguinaldo del patrón de los animales, lo que también aparece en las Coplas: “Nuestro mago, Joaquín Chanca,/Le pregunta a San Antón/Que le explique cómo hizo/Ese truco del jamón”.
En su primera entrada en escena, Arrabal estuvo acompañado de una “comitiva digna de él”, según el presentador del acto, Nino Rodríguez, que apareció por el patio de butacas junto a Julete Moriche vestidos con mantilla (que les había puesto María José Calderero).
En su intervención inicial, además de hablar de Arrabal, recordando que se durmió en el palco del Teatro Nuevo (bromeó con que era “normal, ya que era una obra suya” la que se puso en escena), trató el asunto del cambio climático, exponiendo que “seguro que los del botellón del Sábado de Carnaval derriten más hielo que el cambio climático”, además de añadir que “el cambio climático se resume en Ciudad Rodrigo en que no llueva en Carnaval”.
Sobre ese botellón del Sábado, las Coplas hablan del fallido evento alternativo que se ha querido organizar, que “ha levantado pasiones/entre el gremio de empresarios/que están en Los Chabarcones./Bien organizado,/han previsto todo;/tienen cementerio/y hasta velatorio./Para algún percance,/Centro de salud/Y si no hay remedio:/Mármoles Sahagún”.
Volviendo a la primera intervención de Nino Rodríguez, habló asimismo de la cocina moderna y de los Reyes Magos “modernos”, repasando los “regalos” que traen a algunas personas, como orinales a Pesetos hasta montar un Museo, Quijotes a Manolo Belda, palmeras a José Manuel Jerez (“menos mal que por lo visto se le están secando”), o concejales a Marcos Iglesias. Interrelacionado con ello, Marcos Iglesias propuso a José Manuel Jerez, en su intervención final, “seguir en la Avenida de Béjar con las palmeras, pero que den plátanos”.
El alcalde (que salió al escenario con unas gafas de Arrabal) también quiso dejar claro que “no era familia mía, para una que no lo es” la Caridad que ganó el coche puesto en juego durante las Navidades, después de que la Rondalla hubiese cantado “Lo tiene dicho la murga/Sin que nadie le haga caso;/Si quieres ser el alcalde,/Policía o funcionario./O quieres ganar el coche/Del sorteo en Navidad,/Es más fácil que te toque/Si te llamas Caridad”, parafraseando a continuación la clásica cancioncilla diciendo “Pa la Caridad el coche/Por llevar la papeleta,/¡Ay! Manuela, ¡ay! Manuela”.
Además de como Arrabal, Chuchi Molinero también apareció en la presentación anunciando el 'Toro de Iberdrola', de la ganadería de ‘Las Placas’, explicando Nino Rodríguez que teniendo en cuenta todos los eventos con astados, solo falta un “Toro de guardia” para que quién lo necesite entretenga los ratos muertos. En torno a las placas, la Rondalla cantó que “En la tierra que vivimos/Ponen muchos avatares,/Antes presas en el Duero,/Ahora las placas solares./Pero como es buena gente/Los que montan el sarao/Se quedan con el dinero/Y nos quitan el cuidao”.
Los otros invitados de la noche fueron dos Cupidos (dos miembros de la propia Rondalla), que entraron por el patio de butacas repartiendo caramelos al hilo de una de las últimas canciones, Las Flechas, en la que se dice “No me extraña que nos claven una vez y otra vez más,/Porque flechas aquí tiene hasta el gran San Sebastián./(...)/Hay algunas que se clavan/Y también te hacen soñar./Son las flechas que te dan/Y te anuncian el amor/Pero ten mucho cuidado/Si Cupido es Errejón”.
Sobre el escenario hizo asimismo una aparición momentánea Manolo Lampi, como ‘doble’ del nuevo miembro que tiene este año la Rondalla III Columnas, llamado Ángel, que no pudo asistir a la presentación, proyectándose su imagen en el pantallón del escenario, donde como el año pasado se fueron mostrando las letras de las canciones según se iban cantando.
Como es habitual, no se cantaron todas las Coplas, quedando de hecho sin interpretar la mayor parte de la cadena principal de este año, llamada Okal, que se ha escogido –según explicó Nino Rodríguez- como homenaje a Eliodoro Plaza Sánchez, cuyo “sentimiento carnavalero” era tal que estando ya en el Hospital en Barcelona le cantó por teléfono a su sobrino Pablo Plaza coplas de antaño con esta música.
En el tramo de Okal que se cantó en la presentación, se pudieron escuchar las estrofas dedicadas a los problemas de residir en el centro (“Vivir dentro de murallas/Es cada vez más molesto,/Circular es complicado/Y se dan muchos conciertos”) o al sorprendente dato de paro 0 en La Bouza: “Imagino mucha industria/Y tejido empresarial…/Los “milagros” como ese/Son la envidia nacional”.
Respecto a otras Coplas, la Rondalla cantó sobre la queja de Vox por el dinero que recibe La Gaceta (“Se llevó la concejala/Las manos a la cabeza;/Más de 40.000 pavos/Se le dan a la Gaceta./La suscripción no es barata,/Eso cualquiera lo ve,/Que vale más de 100 euros/Cada ejemplar de papel”), o sobre el concurso de cocina para abuelos, relacionándolo con el Carnaval: “Viendo que la audiencia/Sube con los yayos/Ya ni se lo piensan./Estos carnavales,/Como en Máster-Chef,/Viene Enrique Ponce/No sé para qué”.
Las Coplas cantadas en el Teatro también tuvieron algún toque comarcal, como la situación de Paco Cañamero: “El azul está de moda/Y por eso no me extraña/Que el alcalde de la Fuente/Ande, el hombre, como anda./Lo han nombrado pregonero/Y dicen que acudirá/A la Puerta el Desencierro/En el coche del Pilar./Porque después de cien años/Resulta que el autobús/ya no es azul y amarillo,/Ahora ya sólo es azul”, o que “A Sanctis los farinatos/Van a darse un chapuzón./Esa piscina parece/La Figueira del alfoz”.
Las sesiones de presentación se cerraron cantando las canciones en torno al Campanazo y el Forastero, que “es al Carnaval lo que el Resistiré a la pandemia”, según resaltó Nino Rodríguez al final de la primera sesión, en la que llegaron a tomar la palabra las integrantes de la Corte de Honor, mencionando al Reina, Vega, que “nunca había venido [a la presentación] y ha sido súpergracioso”.