El nuevo procedimiento, introducido en diciembre de 2024, obliga a reclamar año por año entre 2025 y 2028
La incertidumbre y la confusión se han apoderado de los pensionistas salmantinos tras el último giro de guion del Ministerio de Hacienda en el proceso de devolución de las cuotas de las mutualidades laborales. La Unión de Jubilados y Pensionistas de UGT y Comisiones Obreras (CCOO) de Salamanca han alzado la voz con contundencia, denunciando la “decisión arbitraria y sin consulta” del Gobierno que, según afirman, “cambia las reglas del juego a mitad de partido”.
En una rueda de prensa convocada de manera urgente, Joaquín García Mateos, secretario general de los jubilados de UGT Salamanca, y Bernabé Martín, secretario de organización de los pensionistas y jubilados de CCOO Salamanca, han expresado su profundo malestar y preocupación ante la modificación del procedimiento de devolución que había sido establecido inicialmente por la Agencia Tributaria en enero de 2024. Un cambio que, según denuncian, deja en el limbo a miles de afectados y genera una “injustificada diferencia de trato”.
García Mateos describía el panorama actual como un “batiburrillo” creado por el Ministerio de Hacienda y recordaba los orígenes de este conflicto, remontándose a las deducciones fiscales aplicadas en su momento a favor de las mutualidades, una medida que, en su opinión, buscaba “rescatar” a estas entidades en un contexto económico complicado. “Las mutuas parece ser que le apretaron un poco las las tuercas al gobierno de turno, porque en aquel momento estaban más o menos en la ruina”, ha explicado.
Martín, por su parte, ha recordado que el año pasado se aprobó la devolución de las cuotas cobradas “ilegalmente” a los trabajadores contribuyentes. Sin embargo, lamenta que el Gobierno haya dado marcha atrás, “anulando totalmente todo” y estableciendo nuevas normas que consideran inaceptables. “No vemos oportuno que se apliquen unas normas a mitad del juego", incidiendo en la sensación de inseguridad jurídica que se traslada a los afectados.
CCOO denuncia que este cambio supone un grave perjuicio para los afectados, ya que “elimina la posibilidad de reclamar y poder recibir las devoluciones de los cuatro ejercicios en un solo pago”. El nuevo procedimiento obliga a los mutualistas a presentar reclamaciones año a año, entre 2025 y 2028, limitando cada reclamación a un ejercicio fiscal (de 2019 a 2022). Un calendario que, para el sindicato, dilata innecesariamente el proceso y genera más incertidumbre.
Entre los argumentos esgrimidos por CCOO para su “valoración negativa” destaca la falta de justificación por parte de la Agencia Tributaria y el Gobierno Central, más allá de la “prórroga presupuestaria e implantación de nuevas reglas fiscales en la Unión Europea”. Según datos de la propia Agencia Tributaria, hasta noviembre de 2023 las devoluciones del ejercicio 2023 habrían alcanzado los 1.325 millones de euros, una cifra que, según CCOO, podría verse holgadamente superada al retrasar y periodificar las reclamaciones de los cuatro ejercicios anteriores.
Ante este panorama, UGT y CCOO exigen al Ministerio de Hacienda que “se decidan de una vez por todas y que aclaren a los pensionistas (...) cómo se va a hacer y que todo el mundo lo tenga claro”. Ambos sindicatos han anunciado que sus servicios jurídicos, técnicos y económicos están analizando las “consecuencias e implantaciones jurídicas y económicas” de esta decisión, buscando “alternativas que protejan sus derechos jurídicos y económicos”. Además, han reiterado la necesidad de que el Ministerio de Hacienda aborde esta cuestión “de inmediato” y busque fórmulas que permitan corregir la situación “en el menor plazo posible”.
Para visibilizar su protesta y exigir una solución urgente, UGT y CCOO han convocado una concentración para este jueves a las 12 de la mañana frente a la Subdelegación del Gobierno en Salamanca. Un acto de protesta que busca hacer presión para que se restablezca el procedimiento inicial y se garantice la devolución de las cuotas de las mutualidades de manera justa y ágil para todos los pensionistas afectados.
Fotos de David Sañudo