Más de doscientos vecinos se reúnen al aire libre para exigir respuestas inmediatas y anunciar movilizaciones importantes en la ciudad
Los vecinos del barrio de Puente Ladrillo se han reunido en la tarde del miércoles para mostrar su inquietud ante la posible apertura de un centro de acogida de inmigrantes en el edificio de la antigua residencia San Juan de Sahagún, en la carretera de Aldealengua. La falta de transparencia del Gobierno de España y la ausencia de información sobre el proyecto incrementa el temor a que genere importantes problemas de convivencia en la zona, lo que ha llevado a los vecinos a organizarse para exigir respuestas de manera inmediata y que se paralicen las obras.
La reunión vecinal convocada inicialmente en los salones del Centro Municipal Integrado Puente Ladrillo tuvo que ser celebrada al aire libre, en las pistas deportivas del barrio, debido a la masiva afluencia pese a la premura de su convocatoria, con tan solo unas horas de margen para la movilización. Más de doscientas personas acudieron a la llamada de la Plataforma Vecinal de Puente Ladrillo, promotora del encuentro, para expresar su preocupación por la falta de servicios en la zona y la creciente sensación de inseguridad, algo que puede acrecentarse con la masiva llegada de inmigrantes a las calles del barrio, a lo que se oponen con total y absoluta rotundidad.
Además de esa problemática con la residencia para inmigrantes, los asistentes denunciaron la ausencia de un centro de salud en la zona, la escasa iluminación en varias calles y la falta de cajeros automáticos. Además, destacaron que la escasa presencia policial contribuye a generar un clima de inseguridad entre los vecinos.
Ante la incertidumbre sobre la instalación del referido centro, los vecinos han decidido movilizarse y no quedarse de brazos cruzados. En los próximos días iniciarán una campaña de recogida de firmas, tanto en formato físico como digital, con la intención de trasladar sus preocupaciones a las Cortes regionales en forma de ILP (Iniciativa Legislativa Popular).
Además, la plataforma vecinal ya se está organizando para realizar masivas protestas en la calle, incluyendo cortes de tráfico y concentraciones frente a las administraciones públicas con el único objetivo de que las autoridades presten atención a sus demandas y garanticen una mejora en los servicios del barrio, además de intervenir con carácter inmediato en la futura residencia para inmigrantes, que pese a ser de competencia gubernamental solicitarán a la Junta de Castilla y León y al Ayuntamiento de Salamanca su rápida y eficaz intervención para frenar la intención del Gobierno de Pedro Sánchez.
Por último, los organizadores han querido dejar claro que su postura no responde a motivos ideológicos ni a actitudes discriminatorias, asegurando que su única intención es velar por la calidad de vida en Puente Ladrillo y garantizar un entorno seguro para sus habitantes.