Conclusiones de un trabajo realizado por el Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL), la Universidad de Salamanca y el Complejo Asistencial Universitario de Salamanca (CAUSA)
Un estudio realizado por investigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL), la Universidad de Salamanca (USAL) y el Complejo Asistencial Universitario de Salamanca (CAUSA) ha revelado un alarmante aumento del riesgo de suicidio en niños y adolescentes tras la pandemia. Los datos, publicados en la revista 'Healthcare', muestran que la cantidad de menores atendidos por pensamientos suicidas se ha cuadruplicado entre 2019 y 2022.
El estudio, liderado por Jesús Pérez Sánchez-Toledo, analizó a 316 pacientes menores de 18 años que requirieron atención psiquiátrica en Urgencias. En 2022, 140 menores fueron atendidos, en comparación con 78 en 2019. Más de la mitad de los pacientes en 2022 reportaron ideación suicida, un aumento significativo respecto al 25% en 2019. Además, el 48% de los atendidos en 2022 se habían autolesionado, frente al 33% en 2019.
Los investigadores sugieren que este incremento podría estar relacionado con factores como el uso de redes sociales y el acceso a información perjudicial. Ana Maciá-Casas, psiquiatra y coautora del estudio, señala que la situación no ha mejorado y que se necesita más investigación para entender las causas de esta tendencia.
El IBSAL está llevando a cabo dos nuevos estudios para investigar el uso de psicofármacos en la población juvenil y cómo los sistemas de salud se están adaptando a estos desafíos. Los investigadores destacan la urgencia de establecer una estrategia nacional contra el suicidio, ya que esta es la principal causa de muerte entre los jóvenes en España.