Jueves, 03 de abril de 2025
Volver Salamanca RTV al Día
¿"Tras", sr. Sacyl?
X

Calle de la Fe s/n

¿"Tras", sr. Sacyl?

Actualizado 29/01/2025 07:58

Estuvo detallista, educada y amable la persona que actualiza las redes sociales del Sr. Sacyl cuando, en vísperas de los exámenes de acceso a la formación sanitaria especializada, celebrados en la tarde del pasado 25 de enero, deseó suerte a los aspirantes. Precisó que eran esperados en nuestras regiones tras este importante paso (sic).

La preposición tras hace tiempo que ya quedó obsoleta para esa espera que oficialmente se les expresaba a los futuros QIR, BIR, RFIR, PIR, FIR, EIR o MIR, en lo referido a la especialidad mayoritaria, en la que más plazas se ofertan, Medicina Familiar y Comunitaria. Para Sacyl y sus homólogos en cada comunidad autónoma, me atrevería a decir que sin excepción y creo que no me equivoco. Hace un par de meses el Secretario de Estado de Sanidad, el médico de familia Javier Padilla, declaró que “aunque contratar profesionales sin especialidad se ha convertido en una práctica extendida entre muchas CC.AA., esto no debe convertirse en una solución estructural”. Ante ese “muchas” no conozco a ninguna que saliera a exhibir su celo en la exigencia de la titulación, por lo que es fácil deducir que todas, en mayor o menor medida, ya sean gestionadas por liberales o progresistas, han recurrido al parche, al atajo, a una solución que no será estructural pero, sin duda, condiciona el presente y futuro de la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria y, con ello, la Atención Primaria de Salud en España.

Antes, adverbio, el importante paso del examen de cada enero establecía un orden de petición de plazas; entonces, sí, el tras, preposición, se escogía y se formaba: primero a lo largo de tres años, luego durante cuatro como hicimos los residentes formados a partir de 2005. Hoy, otra vez adverbio, este paso ya no es tan importante, porque la desestructuración del sistema, necesitado de soluciones estructurales, ha creado un paralelismo entre los médicos en formación que, durante cuatro años, recorrerán el proceso ordinario, y los médicos sin especialidad en ejercicio que, de momento, aguardan lo que entienden como mejor ocasión, quizá el acceso a otra especialidad… La distinta remuneración de los médicos en formación, inferior a la de quienes desempeñan las funciones sin haberla obtenido, o habiéndolo hecho fuera de España sin la pertinente homologación, desincentivan la elección de Medicina Familiar y Comunitaria, que de por sí está devaluada al existir numerosas ofertas laborales sin este requisito.

Mientras tanto, desde el Ministerio de Sanidad, se escora el debate hacia la tensión pública/privada, lo propio de una visión estatalista (y un poco estalinista a veces, que la cabra tira al monte). Los sindicatos “médicos”, callados con frecuencia ante múltiples ataques a la esencia de la profesión, asoman su enfado. Queda en un segundo plano, como siempre, la cuestión de la degradación de la especialidad médica más numerosa y verdaderamente cohesionadora del sistema sanitario, la que podría hacerlo sostenible. Quizá no haya remedios inmediatos, tampoco se exigen, pero lo mínimo sería la honestidad de admitir el problema que representa y significará en el futuro haber dejado abandonada a su suerte la Medicina Familiar y Comunitaria, porque el tras ya quedó en el trastero de ayer.

La empresa Diario de Salamanca S.L, No nos hacemos responsables de ninguna de las informaciones, opiniones y conceptos que se emitan o publiquen, por los columnistas que en su sección de opinión realizan su intervención, así como de la imagen que los mismos envían.

Serán única y exclusivamente responsable el columnista que haga uso de nuestros servicios y enlaces.

La publicación por SALAMANCARTVALDIA de los artículos de opinión no implica la existencia de relación alguna entre nuestra empresa y columnista, como tampoco la aceptación y aprobación por nuestra parte de los contenidos, siendo su el interviniente el único responsable de los mismos.

En este sentido, si tiene conocimiento efectivo de la ilicitud de las opiniones o imágenes utilizadas por alguno de ellos, agradeceremos que nos lo comunique inmediatamente para que procedamos a deshabilitar el enlace de acceso a la misma.