Martes, 29 de abril de 2025
Volver Salamanca RTV al Día
Deforestando "en popa a toda vela".
X

Deforestando "en popa a toda vela".

Actualizado 01/02/2025 10:01

Deforestando "en popa a toda vela". | Imagen 1

Comentábamos el otro día un proyecto municipal en las orillas del Tormes, confiando que las prácticas selvícolas propuestas no descubran una de esas casuales plagas municipales trasuntando intervenciones jardineras en arboricidios sin medida, vista la experiencia. Pues le ha pasado a la Universidad, la tala anterior en Salas Bajas no ha atajado el “problema” y caen ahora otros 40, ¡qué mala suerte!. Es comprensible que el Ayuntamiento la imite, si la Universidad con medios como la Facultad de Ciencias Agrarias y Ambientales no logra salvaguardar mejor su arbolado.

Deforestando "en popa a toda vela". | Imagen 2

Aunque sea un poco tonto el ejemplo, es una evidencia de la influencia de la Universidad en la ciudad. Ese arbolado maduro extiende sus beneficios más allá del espacio deportivo universitario, como el resto de los pertenecientes a esa institución. Según el libro sobre el Patrimonio Verde Urbano editado por la Diputación (ahora le obligan a cambiar una foto en la página 279), el origen exacto del álamo o chopo blanco es difícil de precisar, pero vinculado al entorno del Mediterráneo. Alcanza gran porte en pocos años, haciéndolo atractivo para conseguir sombra con prontitud.

Deforestando "en popa a toda vela". | Imagen 3

Por supuesto enseguida nos informan de presteza en nuestra querida Universidad afrontando la repoblación con especies autóctonas, de lo cual se deduce que el chopo no es suficientemente nativo. Quizás pongan encinas impulsando una ganadería porcina, charra y universitaria ocho veces centenaria indudablemente de etiqueta negra. Por supuesto se debe renaturalizar la zona, confiemos en un mayor éxito evitando plagas futuras. Contar con un centro especializado en el tema, aunque sea desde la perspectiva de la educación, da confianza para logarlo. Como la de estos días.

Deforestando "en popa a toda vela". | Imagen 4

El comúnmente denominado chopo comienza a ser especie en cierto peligro de extinción en nuestro municipio. Es lamentable cuente con tantos enemigos y continuas plagas. Desconozco el motivo por el cual nuestras autoridades políticas más cercanas, y académicas, parecen tener ojeriza a este árbol. No tanta cuando los plantaron. Es comprensible pongan todos los medios para evitar accidentes, que pueden llegar a ser muy graves, la vida humana es lo importante. Pero quizás una mejor gestión y un cuidado habitual de las plantas ayude también a reducir esas posibilidades.

Deforestando "en popa a toda vela". | Imagen 5

Nadie duda de la existencia de árboles enfermos, es inevitable, y su edad y porte los puede volver peligrosos. Pero una institución científica debe actuar con más rigor, tener planes de actuación para no acabar de un plumazo con tanto árbol maduro, cuando nos insisten en su utilidad. Encima coincidiendo con una encuesta mostrando la creciente estupidez ciudadana al cuestionar la utilidad de la ciencia. Por supuesto en coordinación con el Ayuntamiento, dentro de una política forestal seria. Tenemos un Plan Especial de Protección de Infraestructura Verde y Biodiversidad (PEPIVB), ¿sirve para algo?

Deforestando "en popa a toda vela". | Imagen 6

La empresa Diario de Salamanca S.L, No nos hacemos responsables de ninguna de las informaciones, opiniones y conceptos que se emitan o publiquen, por los columnistas que en su sección de opinión realizan su intervención, así como de la imagen que los mismos envían.

Serán única y exclusivamente responsable el columnista que haga uso de nuestros servicios y enlaces.

La publicación por SALAMANCARTVALDIA de los artículos de opinión no implica la existencia de relación alguna entre nuestra empresa y columnista, como tampoco la aceptación y aprobación por nuestra parte de los contenidos, siendo su el interviniente el único responsable de los mismos.

En este sentido, si tiene conocimiento efectivo de la ilicitud de las opiniones o imágenes utilizadas por alguno de ellos, agradeceremos que nos lo comunique inmediatamente para que procedamos a deshabilitar el enlace de acceso a la misma.