Sábado, 29 de junio de 2024
Volver Salamanca RTV al Día
El 99,9% de empresas en Salamanca son pymes 
X
Día Internacional de las Pequeñas y Medianas Empresas

El 99,9% de empresas en Salamanca son pymes 

Actualizado 26/06/2024 18:20
Rosa M. García

Las empresas sin asalariados y las microempresas son mayoritarias en la capital y la provincia; el sector servicios, el más numeroso

En Salamanca hay 20.635 empresas; solamente 16 son grandes, es decir, tienen más de 250 asalariados. El resto, el 99,9% son pymes, según los datos de la Dirección General de Estrategia Industrial y de la Pequeña y Mediana Empresa del Ministerio de Industria (cifras de 2023).

Por lo tanto, las pequeñas y medianas empresas de Salamanca son casi el cien por cien del tejido empresarial salmantino, y dentro de ellas, los autónomos, que están al frente de pymes sin asalariados, y las microempresas representan la mayor parte de ese tejido. No es algo exclusivo de la capital y provincia salmantina, ya que los datos se repiten en general en toda España y también a nivel mundial.

Sin asalariados y microempresas

La pequeña y mediana empresa (PYME) es la que cuenta con entre 0 y 249 asalariados. Dentro de esta denominación hay muchos tipos en función de su tamaño.

En Salamanca hay, según los mencionados datos, 20.619 pymes, más de la mitad, el 53,5%, no cuentan con asalariados (11.040); son autónomos, que están considerados como un empresario individual, y en estos casos no tienen personal contratado.

El resto de las pymes, 9.579, sí tienen asalariados, aunque la mayoría solamente entre uno y nueve; son las microempresas, que suponen más del 90 por ciento de las pymes con asalariados. En total hay 8.675 microempresas en Salamanca. Lo que como tal se denomina pequeña empresa es la que cuenta entre 10 y 49 asalariados; en Salamanca y provincia de este tipo solamente hay 817.

Por lo que respecta a empresas medianas (de 50 a 249 asalariados) existen 87.

El sector servicios a la cabeza

Por actividad, el sector servicios es el mayoritario en las pymes salmantinas. El 79% se dedican al mismo, es decir, 16.370 empresas.

Dentro de este, el 29% corresponde al comercio, desarrollando esta actividad 4.787 empresas, según los datos de 2023 del Ministerio. El comercio, el transporte y la hostelería (7.766) suponen casi la mitad de las pymes del sector servicios.

Dentro de los servicios, hay un número importante de empresas dedicadas a actividades profesionales y técnicas; son más de 3.000. En educación, sanidad y servicios sociales, encontramos con 1.700 pymes, mientras que en actividades inmobiliarias hay 939, y dedicadas a actividades financieras y de seguros, 473, así como 259 relacionadas con la información y comunicación.

Fuera de este mayoritario sector, el resto de pymes salmantinas se incluyen en la industria y la construcción, con 1.623 en el primero y 2.642 en el segundo.

En resumen, el comercio es la actividad con mayor número de empresas en el tejido empresarial salmantino, casi una cuarta parte de ellas se dedican al mismo.

Persona física

La persona física es la forma predominante en la constitución de una empresa. Esta condición jurídica de la empresa supone el 59% de las distintas formas de constitución, alcanzando a 12.164 pymes salmantinas.

La sociedad limitada aparece en segundo lugar (6.139), la comunidad de bienes en tercero (1.263) y la sociedad anónima en cuarto lugar (202). Esta última forma jurídica continúa perdiendo protagonismo en favor de la sociedad limitada y la comunidad de bienes, ya que para la constitución de una empresa pequeña es más idóneo este tipo de sociedad. La constitución como sociedad cooperativa se sitúa en quinto lugar, 148.

1.900 pymes menos

Salamanca ha perdido en los últimos diez años 1.904 pymes, según los datos de la Dirección General de Estrategia Industrial y de la Pequeña y Mediana Empresa del Ministerio de Industria. En 2013 había constituidas 22.523. Durante ese periodo, ha habido un descenso de pymes sin asalariados y microempresas, pero sin embargo han aumentado las pequeñas y medianas empresas, y también grandes.

Las peor paradas han sido las microempresas; se han perdido en diez años 1.139 pymes. También es importante el descenso de las empresas sin asalariados, con 850 menos que hace diez años.

Frente a este descenso, las empresas con mayor tamaño han aumentado. Así, las catalogadas como pequeñas (de 10 a 49 asalariados) hay 80 más, mientras que medianas y grandes encontramos en ambos casos cinco más.

El descenso de empresas ha ido de forma lenta año tras año, incluso con subidas entre 2017 y 2019, situándose por encima de las 22.000 hasta 2020, año en el que había en Salamanca 22.365 pymes. La pandemia del Covid-19 y otros problemas han hecho que el descenso desde entonces no haya parado y hoy hay en Salamanca unas 1.700 empresas menos que hace tres años.