Sábado, 29 de junio de 2024
Volver Salamanca RTV al Día
Aviporc y Copasa desarrollan un innovador proyecto para vacuno de cebo en la localidad de Villarmayor
X
eficiencia y la sostenibilidad de la producción

Aviporc y Copasa desarrollan un innovador proyecto para vacuno de cebo en la localidad de Villarmayor

Actualizado 26/06/2024 14:28
Redacción

Se trata de un proyecto centrado en el bienestar animal, en la seguridad laboral y en un enfoque cooperativo que crea un modelo a seguir para futuros desarrollos en el sector

En la idílica localidad de Villarmayor, un pequeño pueblo con una gran tradición ganadera, se ha llevado a cabo un proyecto que promete revolucionar la industria del vacuno de cebo en la región. De la mano de Aviporc y la cooperativa Copasa, se han construido dos modernas naves ganaderas, cada una con 18 corrales y una capacidad total para albergar 650 terneros. Este proyecto, desarrollado íntegramente por el departamento de llave en mano de Aviporc, se destaca por incorporar las tecnologías más avanzadas y cumplir con los últimos estándares en bienestar animal y seguridad laboral.

Innovación y tecnología al servicio del ganadero

El compromiso de Aviporc con la innovación es evidente en cada detalle de estas instalaciones. Desde el diseño hasta la puesta en marcha, todo ha sido planificado para optimizar el rendimiento y la eficiencia. Un aspecto clave de esta innovación es el sistema de alimentación de los terneros. El pienso se controla mediante avanzados sistemas de pesaje ubicados en el silo, lo que garantiza una dosificación precisa y adaptada a las necesidades específicas de los animales en cada etapa de su crecimiento.

Bienestar animal y seguridad laboral: una prioridad

La construcción de las naves no solo se ha centrado en la eficiencia y la tecnología, sino también en el bienestar de los animales y la seguridad de los trabajadores. Los corrales han sido diseñados para cumplir con las últimas normativas en bienestar animal, proporcionando un ambiente adecuado y confortable para los terneros. Además, se han implementado sistemas de seguridad laboral que incluyen potros de manejo y mangas de manejo que se gestionan desde altura, facilitando las tareas diarias y reduciendo los riesgos para los operarios.

Colaboración con empresas locales

Una característica notable de este proyecto es la colaboración con empresas locales para la fabricación y puesta en marcha de algunos de los equipos. Esta decisión no solo impulsa la economía de la región, sino que también garantiza un mantenimiento más ágil y una mejor adaptación de las tecnologías a las condiciones locales. La participación de estas empresas ha sido crucial para el éxito del proyecto, aportando conocimientos y soluciones específicas que enriquecen el resultado final.

Un sistema cooperativo y sostenible

El proyecto no solo es innovador en términos de tecnología y diseño, sino también en su modelo de gestión. Las instalaciones operarán bajo un sistema cooperativo, donde los terneros de todos los cooperativistas de Copasa serán alojados y cuidados. Este enfoque cooperativo fomenta la colaboración y el apoyo mutuo entre los ganaderos, permitiendo una mejor gestión de los recursos y una mayor sostenibilidad económica y ambiental.

Bioseguridad de última generación

En un mundo donde la bioseguridad es cada vez más crucial, Aviporc y Copasa no han escatimado en recursos para garantizar la salud y el bienestar de los animales y los trabajadores. Las instalaciones cuentan con modernos vestuarios diseñados específicamente para la bioseguridad, lo que minimiza el riesgo de enfermedades y asegura un ambiente sanitario óptimo. Estas medidas incluyen zonas de desinfección y protocolos estrictos para el acceso a las naves, asegurando que se mantengan las condiciones higiénicas en todo momento.

Un proyecto pionero con vistas al futuro

El proyecto desarrollado por Aviporc y Copasa en Villarmayor es un ejemplo de cómo la innovación y la colaboración pueden transformar la industria ganadera. La combinación de tecnología avanzada, diseño centrado en el bienestar animal, seguridad laboral y un enfoque cooperativo crean un modelo a seguir para futuros desarrollos en el sector. Este proyecto no solo beneficiará a los ganaderos locales, sino que también establecerá un nuevo estándar para la cría de vacuno de cebo en España y más allá.

“Estamos muy orgullosos del resultado obtenido y confiamos en que estas instalaciones marcarán un antes y un después en la forma de gestionar el vacuno de cebo. Nuestro objetivo es seguir innovando y ofreciendo soluciones que realmente hagan la diferencia para los ganaderos”, concluyen los responsables del proyecto en Aviporc.

Con la puesta en marcha de estas naves, Aviporc y Copasa no solo están mejorando la eficiencia y la sostenibilidad de la producción de carne de vacuno, sino que también están contribuyendo al desarrollo económico y social de Villarmayor. Este proyecto es un claro ejemplo de cómo la tecnología y la colaboración pueden transformar positivamente el mundo rural, creando oportunidades y mejorando la calidad de vida para las comunidades locales.