Sábado, 29 de junio de 2024
Volver Salamanca RTV al Día
Una de las juderías mejor conservadas que existen, a poco más de una hora de Salamanca
X
patrimonio

Una de las juderías mejor conservadas que existen, a poco más de una hora de Salamanca

Actualizado 25/06/2024 22:13
Redacción

El primer asentamiento de la comunidad hebrea se estima hacia el siglo XIV

Hervás está ubicado al norte de la provincia de Cáceres, en la falda del Pinajarro. Sus orígenes datan de finales del siglo XII, su proximidad a la Vía de la Plata, que de hecho atraviesa su término municipal, mantuvo siempre a este enclave en contactos con los diferentes pueblos que llegaron a la Península.

El primer asentamiento de la comunidad hebrea en Hervás se estima hacia el S. XIV, aunque documentalmente no se recoge ningún testimonio hasta el XV. Estaba constituida por unas 45 familias propietarias de varios edificios, entre ellos una "Casa de la Cofradía" y la Sinagoga. En la actualidad se trata de un conjunto homogéneo de callejuelas estrechas y casas con entramado de madera de castaño y adobe.

Con la promulgación del Edicto de expulsión por los Reyes Católicos en 1.492, muchas familias judías tuvieron que exiliarse hacia tierras portuguesas, otras se avinieron a convertirse al cristianismo, formando la Cofradía en conversa. Los judíos de Hervás se dedicaron principalmente oficios artesanales como zapateros, curtidores, sastres, lenceros, también hubo escribanos y quienes hacían prestamos al interés.

El Barrio Judío de Hervás fue declarado el 13 de febrero de 1969 Conjunto Histórico Artístico por el Ministerio de Educación y Ciencia, declaración extensiva a la zona en que están ubicadas la iglesia de Santa María y la de San Juan, así como la casa de los Dávila, con sus alrededores inmediatos.

Fuente: Ayuntamiento de Hervás