Viernes, 28 de junio de 2024
Volver Salamanca RTV al Día
Trancoso recrea los esponsales de Dinis de Portugal e Isabel de Aragón
X
PORTUGAL | FIESTA HISTÓRICA

Trancoso recrea los esponsales de Dinis de Portugal e Isabel de Aragón

Actualizado 25/06/2024 16:45
Raquel Martín-Garay

En 1282 se celebró en esta localidad de la Beira portuguesa, el matrimonio que acercó los reinos de Aragón y Portugal

El fin de semana del 28 al 30 de junio, la ciudad portuguesa de Trancoso vuelve a celebrar su Fiesta de la Historia-Bodas Reales, un evento festivo, bajo la forma de recreación histórica y feria medieval, que conmemora los esponsales del rey portugués Dinis e Isabel, hija de los reyes de Aragón, acontecido en esta localidad el 26 de junio de 1282.

Trancoso, que hace alarde, nada más llegar a las Portas d´El Rei, de su muy bien conservada arquitectura medieval, noble y fronteriza, fue un enclave principal en la defensa de la línea de frontera con Castilla, fijada por ambos reinos en el Tratado de Alcañices de 1297, vigente hasta nuestros días.

Uno de los reyes que firmó ese histórico documento fue Dionisio I de Portugal (D. Dinis), que amplió, reforzó o mandó construir de raíz las principales fortalezas aún hoy existentes en La Raya, y que ratificó en Trancoso un contrato matrimonial que se había celebrado por poderes un año antes en Barcelona, reforzando los lazos entre los reinos de Aragón y Portugal.

La XXII edición de las Bodas Reales de Trancoso engalanará todas las rúas de su amplio centro histórico, totalmente intramuros, desde las Portas d´El Rei, subiendo por la Rua da Corredoura, eje principal del burgo medieval, hasta llegar al Largo de Santa María, con su Pelourinho, para continuar por la floreada Rua da Alegría hasta lo alto de la población, donde se alza el castillo.

Animación constante con malabaristas, tamborileros, gaiteros, danzas y músicas de época acompañarán al visitante por las principales calles de la ciudadela. Tabernas donde practicar el comer y el beber no faltarán, así como puestos de venta, por ejemplo, de Sardinhas Doces, -uno de los productos de Trancoso más célebres-, mientras reciben la visita del Hombre de la Vara. Habrá circo, teatro cómico y un espectáculo multidisciplinar inspirado en “los días que antecedieron a las bodas del rey e Isabel de Aragón”.

Para dar la bienvenida al joven rey Dinis se celebrarán justas y un torneo a caballo en el castillo, el viernes por la tarde, con exhibición de armas por la guardia real el sábado. Los puntos altos del festejo serán, sin duda, el Cortejo de Bienvenida del sábado por la tarde, seguido del Torneo a Caballo entre las guardias de D. Dinis e Isabel y el Acto de Nupcias, que se celebrará la tarde del domingo. Las actividades principales del evento tendrán lugar en el Largo de Santa María y en el interior del castillo.

Todos los participantes en esta ‘Festa da História- Bodas Reais’ irán vestidos conforme los cánones de la época que se ensalza.

Dionisio, Isabel y Trancoso

Isabel era hija del rey Pedro III de Aragón. Tenía apenas 10 años cuando la casaron por poderes con Dinis de Portugal, de 19, que ya era rey. Cuando llegó a Portugal para celebrar el rito eclesiástico del matrimonio tenía 11 años. Hizo el viaje con su séquito, pasando por la frontera zamorana hasta Bragança y bajando hasta Trancoso, donde ya la esperaba el monarca, a quien conoció en ese momento. Los desposorios se festejaron por varios días y los recién casados permanecieron en la localidad más de un mes.

Isabel llegaría a ser canonizada santa, con el nombre de Santa Isabel de Portugal, cuya festividad se conmemora el 4 de julio. Son muchas las leyendas atribuidas a esta figura tan apreciada en el país, siempre relacionadas con su compasión y bondad. La más conocida y bonita es la del “Milagro de las Rosas”, por lo que suele aparecer representada con esta flor. En su memoria, Trancoso le dedica la avenida que circunda la cerca medieval.

Trancoso, en el corredor comercial entre el Atlántico y Castilla, fue un próspero asentamiento donde consta la presencia de una comunidad judía ya antes del siglo XIII. El dinamismo comercial y agrícola, así como el establecimiento de una nobleza rural, apoyada por la monarquía para fijar población, fueron el origen de su abundancia económica. Privilegios como la creación de ferias francas, cesión de tierras y una mejoría en las técnicas agrícolas, consolidaron población, contribuyendo a fortalecer, pero también a pacificar la frontera.

Hasta aquí llegaron muchas de las familias judías expulsadas por los Reyes Católicos en 1492, que vinieron a engrosar la comunidad hebraica ya existente. Figuras como Isaac Cardoso, que estudió Medicina en Salamanca y fue médico personal de Felipe IV de España, formaron parte de esas familias israelitas convertidas al cristianismo a partir de finales del siglo XV. En Trancoso existe el Centro de la Cultura Judía.

Ubicada en la meseta beirã, a sólo 70 kilómetros de Fuentes de Oñoro, en estas tierras altas (900 m) siempre refresca al atardecer. Hasta aquí se puede llegar por Almeida y Pinhel o siguiendo la A25 hasta Celorico da Beira, tomando la salida a la IP2 dirección Bragança.

Con 3.500 habitantes (10.000 en la totalidad del concejo), Trancoso forma parte de la red de 12 Aldeas Históricas de Portugal.

Programa completo en anexo.

Trancoso recrea los esponsales de Dinis de Portugal e Isabel de Aragón | Imagen 1