Sábado, 29 de junio de 2024
Volver Salamanca RTV al Día
La historia del tuno escondido en la fachada de esta iglesia de Salamanca
X
arte

La historia del tuno escondido en la fachada de esta iglesia de Salamanca

Actualizado 21/06/2024 21:20
Redacción

Fue esculpido en 1995 por Miguel Romero, autor astronauta de la Catedral

Escondidas en la piedra de Villamayor salmantina encontramos varias figuras curiosas, algunas muy antiguas, como la rana de la universidad, y otras más recientes, como el astronauta de la catedral o el tuno de San Benito. El tuno fue esculpido en 1995 por Miguel Romero, autor también del famoso astronauta, durante la restauración de la fachada del templo. Esta pequeña figura está ataviada con los característicos pantalones bombachos y el jubón, y lleva un laúd o una bandurria. Se encuentra mirando hacia lo alto, como si buscase a la doncella a la que iba a empezar a rondar.

Iglesia de San Benito

Fundada hacia el año 1104, es famosa en la historia de Salamanca por haber dado nombre a uno de los dos bandos en los que estuvo dividida la ciudad durante la baja Edad Media.

El edificio actual es del siglo XVI, reconstruido gracias al arzobispo Don Alfonso de Fonseca, y a la familia de los Maldonado, cuyos escudos, junto a los de Acevedo y Ulloa, aparecen en los robustos contrafuertes de la iglesia.

En su interior cuenta con una nave cubierta con bóvedas ojivales. Resalta un Calvario del siglo XVI, atribuido a Diego de Siloé, y entre los sepulcros, destaca el situado junto al altar mayor, de Don Arias Pérez Maldonado.

Fuente: Turismo de Salamanca y la Junta de Castilla y León.