Viernes, 28 de junio de 2024
Volver Salamanca RTV al Día
La Asociación '19 de Abril' califica como positiva la flexibilización de las medidas contra la tuberculosis bovina
X
ACTUALIZADAS LAS AYUDAS Y ELIMINADAS LAS PRUEBAS A TERNEROS CON DESTINO FINAL A MATADEROS

La Asociación '19 de Abril' califica como positiva la flexibilización de las medidas contra la tuberculosis bovina

Actualizado 19/06/2024 14:18
Miguel Corral

La entrada en vigor de las medidas no se producirá hasta que el Ministerio modifique el Programa Nacional de Erradicación de Tuberculosis Bovina (PNETB), “por lo que pedimos celeridad a éste para su puesta en marcha”

La Asociación de Ganaderos '19 de Abril' valora “positivamente el acuerdo alcanzado en el Comité Nacional del Sistema de Alerta Sanitaria Veterinaria” por el que el Ministerio de Agricultura flexibiliza las medidas para la erradicación de la tuberculosis bovina al introducir algunas de las reivindicaciones del sector ganadero.

Entre las se encuentran a eliminación de las pruebas de premovimiento a terneros con destino a cebadero cuyo único destino final es el matadero, hasta ahora obligatorias, y que era una de las medidas que la '19 de Abril' venía pidiendo insistentemente desde hacía mucho tiempo.

Así mismo, la modificación de la obligatoriedad de segunda vuelta de saneamiento, que deja atrás la guía interpretativa que este mismo año publicaba el Ministerio y que obligaba a todas las explotaciones T3H en zonas de prevalencia superior al 3% a realizar segunda vuelta si habían tenido antecedentes en los últimos 5 años o bien, se encontraban ubicadas en comarcas de especial riesgo de tuberculosis en relación a la fauna silvestre, queda ahora sujeta a decisión de cada comunidad autónoma para las explotaciones libres de enfermedad desde hace más de 3 años.

Otras medidas que esta Asociación junto con el sector ganadero salmantino venían demandando, se encuentran ahora recogidas entre las medidas anunciadas por el Ministerio. Entre estas destacan la actualizaciones de las ayudas a la reposición, baremos de indemnización acordes a los precios de mercado o revisión de la legislación sobre fauna silvestre.

Todo lo anterior, unido a la herramienta de habilitación de veterinarios libres por parte de Castilla y León, para la realización de controles oficiales, “siempre que esta esté bien organizada y coordinada, son medidas favorables para el sector ganadero de vacuno, sin embargo, no suponen que cesemos en exigir el diseño de un programa de control y lucha contra la Tuberculosis bovina adaptado a la realidad de la ganadería extensiva, que permita un control de la enfermedad sin comprometer el desarrollo socioeconómico de las explotaciones ganaderas y de las zonas donde se asienta este tipo de ganadería íntimamente ligada a la fauna silvestre”, señalan desde la '19 de Abril'.

Por último, recuerdan que la entrada en vigor de las medidas no se producirá hasta que el Ministerio modifique el Programa Nacional de Erradicación de Tuberculosis Bovina (PNETB), “por lo que pedimos celeridad a este para su puesta en marcha”.