, 23 de junio de 2024
Volver Salamanca RTV al Día
El ‘hacker’ más famoso de España, en el Salamanca Tech Summit
X
innovación

El ‘hacker’ más famoso de España, en el Salamanca Tech Summit

Actualizado 15/06/2024 13:48
Redacción

La cita congregará del 26 al 28 de junio a expertos en inteligencia artificial, animación, videojuegos, biotecnología, ciberseguridad y blockchain

El Salamanca Tech Summit, el evento dedicado a las nuevas tecnologías que tendrá lugar del 26 al 28 de junio en la capital, contará con ponentes de prestigio internacional que presentarán las últimas novedades en inteligencia artificial, animación, videojuegos, biotecnología, ciberseguridad y blockchain. El congreso de carácter divulgativo está organizado por el Ayuntamiento de Salamanca, la Universidad de Salamanca y el AIR Institute.

Dentro del sector de la animación y los videojuegos destaca la presencia de Jorge Hughet, presidente corporativo de DUX, club líder en innovación deportiva. Hughet ha sido director general de Sony Interactive Entertainment y es uno de los máximos responsables del éxito de la marca PlayStation en el sur de Europa. También compartirá su visión del sector Fernando Alcázar, cofundador de la productora Big Bang Box y uno de los padres de los ‘Momonster’, exitosa película de animación alumbrada en Salamanca. El prestigioso ilustrador Tomás Hijo y el profesor y especialista en videojuegos Marcos Antón, son otros de los ponentes más destacados.

El sector de la biotecnología también tendrá cabida en el Salamanca Tech Summit con ponentes como el cofundador de Neurofix, Miguel Ángel Ávila, empresa a la que llevó a finalizar con éxito la fase IIA del ensayo clínico de un fármaco contra el dolor neuropático por lesión medular. Asimismo destaca la presencia de Sara Cuadrado, investigadora del Monte Sinaí y pionera en el uso de virus para erradicar tumores, y Amr Metwally, director ejecutivo del Itqan Clinical Simulation and Innovation Center de Qatar.

En el congreso también se darán cita destacados especialistas en blockchain. Esta tecnología proporciona una enorme base de datos que recoge y almacena la información de manera compartida y descentralizada. Intervendrá Julio Melero, CIO de Alastria, una de las mayores plataformas blockchain público-permisionadas y multisectoriales del mundo. Y también lo hará Francisco Luis Benítez, director de Innovación de FIDESOL, centro tecnológico centrado en la innovación de las tecnologías de la información y la comunicación, además de otros ponentes.

La ciberseguridad tendrá un protagonismo especial en el Salamanca Tech Summit con la presencia de Chema Alonso, el ‘hacker’ más famoso de España, miembro del comité ejecutivo de Teléfonica y una celebridad en redes sociales gracias a sus publicaciones. José Ignacio Castillo, de CSA y abogado experto en nuevas tecnologías y ciberseguridad, y el director de Ciberseguridad en la empresa Tecnalia, Óscar Lage, son otros de los nombres propios del programa.

Asimismo, el congreso reunirá expertos en inteligencia artificial como con Andy Jaffke, de Teradata Iberia, una de las empresas más prestigiosas en software de análisis de bases de datos y big data, y Agustín Santamaría, director de Inteligencia Artificial de Microsoft Iberia.

El Salamanca Tech Summit también contará con destacados profesores universitarios relacionados con las nuevas tecnologías como Tania Di Mascio, de la Universidad de L’Aquila en Italia; Dalila Durães, de la Universidad de Minho en Portugal y Chee Kit, de la Universidad de Educación de Hong Kong en China.

Finalmente el congreso pondrá en contacto a emprendedores con fuentes de financiación representadas por entidades e instituciones como el Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León, el Qatar Research and Development Innovation Council (QRDI), la Science Foundation de Irlanda o la embajada de China, entre otras.