, 16 de junio de 2024
Volver Salamanca RTV al Día
ANPE organiza una exposición de forja artística
X
Escuela de Arte Superior de Conservación de Restauración de Bienes culturales

ANPE organiza una exposición de forja artística

Actualizado 22/05/2024 17:26
Redacción

Tiene como objetivo promocionar el ciclo formativo del mismo nombre

ANPE Salamanca, en colaboración con los profesores de forja de la Escuela de Arte Superior de Conservación de Restauración de Bienes culturales de Salamanca, realiza una exposición de Forja Artística para promocionar estos oficios artesanos que se van perdiendo. Como consecuencia, cada año es más difícil lograr el mínimo número de alumnos para que el Ciclo Formativo de FP se pueda impartir.

La exposición consta de 20 piezas escultóricas de las obras finales y proyectos de los alumnos del ciclo formativo de forja artística dirigidos por los profesores Gerardo González Santos y José María González Diez.

ANPE Salamanca lleva varios años poniendo sus instalaciones al servicio del profesorado y ONG organizando exposiciones para dar visibilidad al trabajo de los docentes o campañas que impulsen valores. En noviembre y diciembre de 2021 inauguramos la primera exposición, con las pinturas del profesor del IES Venancio Blanco, Manuel Gutiérrez, con el título “Por la Senda del color”. En enero y febrero de 2022, tuvimos la exposición de Manos Unidas, “Plántale cara al Hambre” que nos hizo reflexionar sobre el Tercer Mundo.

En marzo y abril 2022, vivieron una exposición de bordado de María Domínguez, directora del CRA Lope de Vega de Encinas de Arriba de manualidades y expresión plástica en Educación Infantil y Primaria con el título:” Y lo bonito de esta vida es, coser sueños, bordar historias y poder desatar los nudos de nuestros de nuestros días”. De mayo a octubre de 2022 disfrutaron de la exposición de pintura “Robles” del profesor del IES Ramos del Manzano de Vitigudino, Juan José San Sebastián. De octubre del 2022 hasta octubre de 2023 la exposición “Salamanca Arquitectura y pensamiento” de Violeta Monreal logró ser un puente, como los muchos que cruzan el rio Tormes. Un puente en el que cada personaje ilustre de los que han vivido, pasado, trabajado, pensado, escrito o inventado en Salamanca nos mostró una clave que nos ayude a desarrollar mentes creativas. En primer trimestre del 2024 pudimos disfrutar en la sede de ANPE la exposición de Manos Unidas “Objetivos de Desarrollo Sostenible, nuestra agena común” inaugurada por la presidenta provincial Ana Isabel Garcia.

Exposición de forja artística

La Escuela de Arte y Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Salamanca es un centro educativo único en Salamanca. Tiene sus orígenes en las Antiguas Escuelas de Artes y Oficios Artísticos, en su origen, impartía talleres sueltos como Forja, Ebanistería, Dibujo Artístico, Modelado y un taller de Orfebrería y Filigrana Charra.

Actualmente, la oferta educativa de la Escuela de Arte y Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Salamanca es única, e incluye enseñanzas de Régimen General (Bachillerato de Arte), Estudios Superiores de Conservación y Restauración de Documento

Gráfico y un total de siete Ciclos Formativos: Técnicas Escultóricas, Ebanistería Artística, Fundición Artística, Gráfica Publicitaria, Cerámica Artística, Encuadernación Artística y Forja Artística.

Esta exposición tiene por objetivo mostrar obras llevadas a cabo por los alumnos del Ciclo Formativo de Grado Medio de Forja Artística.

Obra final

Mediante la obra final el alumno deberá acreditar el dominio de los conocimientos adquiridos, así como su preparación práctica para el ejercicio profesional. A tal fin, el alumno elaborará una obra perteneciente al campo concreto de las Artes Aplicadas de la Escultura al que se refiere el ciclo formativo, acompañada de una memoria explicativa de la misma.

La Forja Artística supone el aprendizaje de un conjunto de técnicas tradicionales basadas en los lenguajes plásticos del hierro, así como el conocimiento del repertorio de posibles soluciones actuales y la incorporación de nuevos materiales y nuevas tecnologías para el ámbito arquitectónico, los ambientes públicos y el sector artesanal en general. La inserción laboral de estos profesionales tendrá lugar como artesanos asociados en pequeños talleres o cooperativas, y por cuenta ajena, en medianas o grandes empresas de producción de objetos artísticos en metal.