Lunes, 17 de junio de 2024
Volver Salamanca RTV al Día
UPA Salamanca valora “muy positivamente” los compromisos de Planas en el foro por la ganadería extensiva
X
EL MINISTRO SE MOSTRÓ RECEPTIVO CON LAS REIVINDICACIONES DEL SECTOR

UPA Salamanca valora “muy positivamente” los compromisos de Planas en el foro por la ganadería extensiva

Actualizado 20/05/2024 18:25
Redacción

La OPA estuvo representada en la mesa la de Sanidad de Vacuno a través del Secretario de Ganadería de UPA CyL y Secretario General de UPA Salamanca

UPA Salamanca valora “muy positivamente” los compromisos adquiridos por parte del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en el foro por la ganadería extensiva celebrado los días 16 y 17 pasados en Toledo, resultado que “sale de las propuestas realizadas por el sector” en las diferentes mesas de trabajo. En estas mesas estuvo presente UPA, y más concretamente en la de Sanidad de Vacuno, a través del Secretario de Ganadería de UPA CyL y Secretario General de UPA Salamanca.

Este foro y las mesas de trabajo están dentro de las 43 medidas que el Ministerio puso encima de la mesa a las OPAs, con el fin de paliar los problemas que las organizaciones profesionales, en representación de los ganaderos, “denunciamos durante semanas a través de las históricas movilizaciones de todo el sector, y aunque algunos tildaron de cortina de humo el sentir de las todas las organizaciones profesionales agrarias allí presentes, es que han sido muy positivas para el sector”, señalan desde UPA.

Respecto a sanidad animal, “el ministro ha indicado que se van a revisar cuestiones que a nuestro entender no suponen ningún beneficio sanitario, pero sí un gran quebranto para los ganaderos, como es tener que sanear los terneros un mes antes de ir a un cebadero, para las explotaciones que ya tienen la sanidad perfecta (las T3H, que son las explotaciones llamadas históricas, porque llevan al menos 3 años sin positivos, y algunas de ellas no los han tenido nunca) y que ahora tienen que sanear los terneros 1 mes antes de llevarlos a un cebadero (aunque sea el cebadero del mismo ganadero). Esta es una medida innecesaria, y el ministerio se ha comprometido a su revisión y eliminación”, señalan desde la OPA.

“También se nos ha garantizado que tras estudio, se replantearan la eliminación de la segunda vuelta en esas explotaciones que ya tienen la sanidad perfecta, las (T3H), y que en Salamanca, supondrá que no tengan que dar esa segunda vuelta anual miles de explotaciones, por el mero hecho de estar ubicadas en una comarca con prevalencia por encima de 3, que a día de hoy en nuestra provincia son Vitigudino, Lumbrales, Ledesma, Béjar, La Fuente de San Esteban, Tamames y Guijuelo. Desde el sector entendemos que es injusto que un ganadero tenga que volver a encerrar sus vacas y hacerlas pasar por otro saneamiento solo porque en su comarca, 3 de cada 100 explotaciones sean positivas”.

Asimismo, “se ha pedido que la prevalencia se estudie por animales afectados del total de los saneados, no por número de explotaciones positivas. Y esto es sencillo. En un municipio de una explotación con 100 animales, un positivo es el 100 % de prevalencia en las explotaciones. Si por el contrario se tienen 10 explotaciones de 10 animales, ese mismo positivo en una explotación solo es el 10% de prevalencia, y en Salamanca las explotaciones son mucho más grandes que en otras partes de España, como por ejemplo en la cornisa Cantábrica o en Galicia”.

En materia económica, el ministro “se ha comprometido a que las campañas de saneamiento sigan siendo gratuitas (aunque Europa quite los fondos), ya que desde la Junta ya se nos había anunciado que a partir del próximo año lo tendría que costear el propio ganadero”. Además, “también se han comprometido a incrementar las ayudas en las reposiciones y vacíos sanitarios, y desde el sector le hemos pedido, también, el incremento en las indemnizaciones de los sacrificios obligatorios, que llevan muchísimos años sin revisarse”.

En cuanto a la enfermedad hermorrágica epizoótica (EHE), “se nos ha indicado que para después de verano estará la vacuna, que hemos pedido sea voluntaria y que entendemos que puede ser adecuada en animales de reposición, así como en las explotaciones que no han pasado la enfermedad, pero que en las que lo han pasado, antes se debe hacer un estudio de inmunidad por haber pasado la enfermedad”. En este mismo capítulo, el ministro informó que “el Ministerio pondrá 15 millones de euros para ayudar a las explotaciones positivas, y pidió que sea complementado por otro tanto por las autonomías”.

Por último, desde UPA añaden que “es muy bien recibida por el sector, que el Ministerio acepte la reducción de trabas burocráticas propuesta por el sector, como por ejemplo, que la figura del veterinario de explotación sea voluntario, dejando así al mínimo toda la burocracia que con él se acompañaba. Esto supondrá rebajar la carga administrativa que tienen que soportar los ganaderos, que no sería sino un coste económico más, y lo único que supondría es hacer más papeleo, memorias inútiles y costosas, máxime con la falta de profesionales veterinarios para atender a las verdaderas necesidades clínicas de las explotaciones ganaderas”.

En cuanto al Bienestar animal en el trasporte, “el ministro está de acuerdo con lo que opinamos el sector, de que es una normativa que se tiene que eliminar de la propuesta por la Comisión Europea, ya que esas medidas supondrían que gran parte del año, el trasporte diurno por carretera, en buena parte de España, fuera imposible, y en algunas épocas, incluso de noche, lo que de facto supondría la imposibilidad de mover animales vivos. Para este fin -recuerda la OPA-, España ya cuenta con medios de trasporte acondicionados, de los que a buen seguro carecen en el resto de Europa. Europa se tiene que dar cuenta, que hacer normativas para un territorio tan amplio, con lo diferente que es el clima nórdico o escandinavo con el mediterráneo, es un error, y por lo tanto, debe ser enmendado”, concluyen desde UPA Salamanca.