Lunes, 24 de junio de 2024
Volver Salamanca RTV al Día
Bloqueado el convenio de sanidad privada de Salamanca que afecta a cerca de 2.000 profesionales
X
comenzarán con paros de 10 minutos

Bloqueado el convenio de sanidad privada de Salamanca que afecta a cerca de 2.000 profesionales

Actualizado 17/05/2024 11:12
César García

Los sindicatos denuncian que las subidas salariales que ofrece la patronal está por debajo del incremento anual del IPC y que no aceptan revisión salarial

Comisiones Obreras y UGT informaban esta mañana sobre el bloqueo de la negociación en el convenio de sanidad privada de Salamanca y posibles movilizaciones, en una rueda de prensa en la que estaban Mª Angeles Salinero Sánchez (coordinadora de FSS-CCOO SALAMANCA), Rocío de Nova Tercero (secretaria de Sanidad en UGT Salamanca), Almudena Sánchez Artiguez (representante trabajadores de la Empresa Afidea) y Lourdes Rodilla Martín (representante de los trabajadores de la Empresa Recoletas Campoamor).

Las citadas denunciaron "la infructurosa negociación" del segundo convenio de la Sanidad Privada de Salamanca, que afecta a casi 2.000 trabajadores, a los que pedían iniciar movilizaciones. Este convenio abarca establecimientos sanitarios de hospitalización, asistencia sanitaria, consultas y laboratorios clínicos de pruebas diagnósticas.

Según explicaba Mª Ángeles Salinero, el personal que trabaja en este sector de la Sanidad Privada de Salamanca es muy joven, cualificado, pero con menor experiencia laboral, ya que suelen acabar los estudios y empezar a trabajar en la Sanidad Privada. Además, hay una alta rotación, "ya que empiezan a trabajar en estos centros, pero la precariedad laboral les hace buscar otras opciones en otras comunidades donde tengan mejores condiciones laborales o incluso sobre todo a la sanidad pública".

Sin acuerdo con la patronal

Rocío de Nova, por su parte, explicaba que el convenio actual de la Sanidad Privada está firmado en el año 20 y fue el primero que se firmaba en esta provincia. "Con la negociación del actual convenio hemos tenido cuatro reuniones con la patronal y ante las negativas por parte de la patronal con nuestras propuestas hemos ido bajando nuestros niveles de exigencia.

Los sindicatos pedían una subida salarial de un 13% dividido entre tres años, "porque partimos de una situación del año 23 en la que estos trabajadores no tienen este convenio que se firmó en el año 20, no tienen ninguna cláusula de revisión salarial. Eso que significa que sus sueldos están congelados. La única subida que han visto es la que ha implementado el gobierno de España".

Sin embargo, según detallaban, "ante esta propuesta, la patronal ya en la última reunión nos ofreció un 1% de subida para el año 24, un 1,5% para el año 25, un 1,75% para el año 26 y un 2% para el año 27. Además, querían 4 años de convenio sin una cláusula de revisión salarial, porque desde el principio dijeron que eso no lo iban a negociar. En total, un 5,8% de subida salarial para estos trabajadores en 4 años".

Por otra parte, los representantes de estos trabajadores recuerdan que la sanidad privada ve incrementadas sus ganancias anualmente, ya que sus tarifas suben anualmente. "No vamos a consentir que se nos ofrezca miseria y que se nos trate indignamente, pedimos una subida razonable con un IPC que como ustedes sabrán en el año 23 y en el 24 por no retroceder sería de un 5,1%", argumentaban.

Habrá movilizaciones

Además, lamentaban que "nuestros trabajadores de la sanidad privada no pueden vivir con estos sueldos y son gente muy cualificada. Entonces, estamos dispuestos a negociar pero no a cualquier precio y desde luego haremos todo lo que tengamos que hacer para que estos trabajadores tengan un salario digno".

Por eso, en un principio plantearán paros de 10 minutos a las puertas de los centros, "pero no descartamos ninguna medida hasta incluso llegar a la huelga", concluían.