, 02 de junio de 2024
Volver Salamanca RTV al Día
Miguel de Lucas da a conocer a toda España la ‘magia’ de Ciudad Rodrigo
X
CIUDAD RODRIGO | TELEVISIÓN

Miguel de Lucas da a conocer a toda España la ‘magia’ de Ciudad Rodrigo

Actualizado 16/10/2022 22:03
David Rodriguez

Durante el programa habló con Petri Sánchez, Manuel González, Verónica Marcos, Tomás Domínguez, Eugenio Bernal y José Ramón Cid

La 2 de Televisión Española ofreció en la tarde del domingo la emisión del programa Un País Mágico que presenta el mago Miguel de Lucas dedicada a Ciudad Rodrigo, en la cual, a lo largo de una hora, se mostró una completa panorámica de la ciudad, incidiendo en su historia y patrimonio, para lo cual se fueron enseñando imágenes de múltiples rincones además de hablar con mirobrigenses destacados.

La emisión de Un País Mágico comenzó con el vídeo de un minuto y medio de duración que ha estado rulando en los últimos días por el whatsapp de los mirobrigenses, en el que se presenta a Miguel de Lucas y se realiza un avance de todos los contenidos que se ofrecen a continuación. Con unos planos generales de la ciudad, una voz en off dio las primeras nociones sobre la ciudad, apuntando que es la población más importante del suroeste salmantino, algunos datos generales sobre su situación e historia, y explicando de dónde viene su nombre.

A Miguel de Lucas se le ve por primera vez a las puertas de la Catedral de Santa María, siendo el primer encuentro junto a la Puerta del Perdón con Petri Sánchez, guía de la Seo, con quién charla sobre por qué se llama así esa Puerta, cuál es el origen de la Catedral, cómo le afectó el terremoto de Lisboa, la historia de la Torre de las Campanas o de los impactos de la Guerra de la Independencia. Dentro de esa explicación, también se presta atención al Pórtico del Perdón, definiéndolo Petri Sánchez como una “Biblia en piedra”.

A continuación, pasan al interior, con una primera parada en la nave central para hablar del Coro y del Panteón de Alabastro, y una segunda en el Claustro para hablar del mismo. De la Seo se pasa a la Plaza Mayor, con la voz en off disertando sobre la Casa Consistorial, las III Columnas, o el Carnaval, mostrándose en imagen la aguja que hay en el centro de la calle Madrid, todo ello mientras aparecen rótulos con datos complementarios, al igual que en toda la emisión.

La siguiente aparición de Miguel de Lucas es a las puertas del Teatro Nuevo junto a miembros de charangas luciendo todos ellos camisetas naranjas con una leyenda sobre el Carnaval, mencionando el presentador que “no solo hay que venir en Carnaval, sino en cualquier momento del año”, y que también es importante la Feria de Teatro, “llena de magia”. Precisamente, en el patio de butacas del Teatro charla con el director de la misma, Manuel Jesús González, quién relata la historia completa del lugar y sus nombres, antes de dar algunas pinceladas sobre la propia Feria (se muestran los carteles de todas sus ediciones, que están colgados en el edificio).

Como segunda parte en el Teatro, entra público en el patio de butacas para asistir a un truco de magia que protagoniza Manuel Jesús González desde una butaca (se le pide que piense en una palabra de una obra de la Feria, y que la escriba en un papel, acabando por ser la que figura en un vídeo que traía pregrabado el mago). Al hilo de este truco, Miguel de Lucas recuerda que “en este Teatro sucede la magia cada agosto”.

La voz en off expone la historia del Museo del Orinal, así la relevancia de la muralla (“uno de los mejores ejemplos de ciudades fortificadas de ámbito nacional”) y del Castillo, ampliándose la información con una charla con la guía turística Verónica Marcos, quién repasa junto al Castillo su historia y usos; y en la Brecha Grande, la historia de la muralla, sus puertas o las marcas de la Guerra de la Independencia, recordándose los asedios y la figura de Julián Sánchez El Charro. En este tramo, Miguel de Lucas dice que “podéis presumir de tener una de las mejores murallas del mundo”.

Tras un pequeño paréntesis para que la voz en off explique con imágenes qué es el Camino de Hierro, “un territorio imprescindible para aventureros”, se llega al Palacio de Los Águila, donde Miguel de Lucas se encuentra en su patio con el historiador Tomás Domínguez, quién recuerda por qué se llama así, sus otros nombres, personajes que estuvieron vinculados a su historia, o los bailes organizados por el Duque de Wellington. Del patio pasan a la capilla del Palacio, tratando el propio lugar, la colección de planos históricos, y especialmente la máscara mortuoria de Napoleón que forma parte de la exposición sobre la Guerra de la Independencia.

Dentro del Palacio, Miguel de Lucas hace un segundo truco de magia, en este caso con cartas (en concreto los Reyes de la baraja francesa), siendo el único espectador Tomás Domínguez, quién al concluir expresa que, a él que le gustan los trucos de magia, está “asombrado”. Fuera del Palacio, la voz en off da pinceladas sobre el verraco y las Tres Columnas, y empieza a hablar del farinato, tema que se trata en profundidad con el primer Farinatero Mayor de Ciudad Rodrigo, Eugenio Bernal, en las dependencias de su Restaurante La Bodega.

En concreto, se explica que a los mirobrigenses se les llama farinatos, que era el chorizo de los pobres, y se recuerda la figura de las mondongueras, antes de enumerar sus ingredientes y cómo se hacía, probándolo a continuación junto a unos huevos fritos, todo ello revuelto. Esta parte se cierra con Eugenio Bernal cantando una canción sobre el Farinato. De ahí se salta al río Águeda, con una serie de imágenes aéreas, mientras la voz en off subraya que Ciudad Rodrigo “no hubiera sido posible sin el río”, haciendo hincapié en el Puente Mayor.

El último encuentro de Miguel de Lucas con mirobrigenses es con José Ramón Cid Cebrián, Ángel López Manzano y Noelia Pérez Rivero (en los fosos del entorno de la Puerta de San Vicente), para dar a conocer el traje charro que llevan los tres. Así, José Ramón Cid, además de explicar el significado de ‘charro’, señala las características de los trajes de hombres y mujeres, sus complementos (como las cintas de siguemepollo), y cómo se sientan en los caballos.

Con ellos hace el último truco de magia (Miguel de Lucas lo llama ‘Experiencia’), para lo cual Noelia Pérez le sujeta las manos con una estructura, quedando tapada con una manta charra. Esa estructura se engancha con una cuerda al caballo de Ángel López Manzano, que sale galopando, pero el mago no sale detrás suyo porque se ha liberado a tiempo, todo ello mientras José Ramón Cid toca un charro verdadero.

Tras unas imágenes del exterior e interior de la Casa de los Vázquez, Miguel de Lucas se despide de “una ciudad tan cálida y monumental como Ciudad Rodrigo” desde La Batería de la muralla. La despedida final corre a cargo de la voz en off, quién da unas últimas palabras de alabanza a esta “joya de la frontera”. Como es habitual, el programa se puede volver a ver en la página web de RTVE, en el siguiente enlace: https://www.rtve.es/play/videos/un-pais-magico/ciudad-rodrigo/6714771/.