, 27 de abril de 2025
Volver Salamanca RTV al Día
Renovada ilusión por recorrer las calles junto a Jesús Rescatado el Viernes Santo
X

SALIDA DESDE LA IGLESIA DE SAN PABLO

Renovada ilusión por recorrer las calles junto a Jesús Rescatado el Viernes Santo

Actualizado 08/04/2022 10:12

La procesión de la Congregación de Jesús Divino Redentor Rescatado y Nuestra Señora de las Angustias transcurre por las calles más emblemáticas del casco histórico

La salida de Jesús Rescatado, desde la Iglesia de San Pablo, es uno de los momentos más esperados por los hermanos de la Congregación de Jesús Divino Redentor Rescatado y Nuestra Señora de las Angustias y también por los numerosos fieles que se congregan en la plaza de Colón cada Viernes Santo. Y este año será especial para todos. Hay mucha ilusión y muchas ganas”, asegura Emilio Alberto Sánchez, Hermano Mayor de la Congregación que reúne a cerca de 650 hermanos.

Después de dos años sin poder procesionar, en las cofradías se palpa la ilusión por poder volver a recorrer las calles escoltando los pasos, y también los nervios de los preparativos que estos días ultiman.

Durante estos dos años, tal y como explica el Hermano Mayor, han tratado de mantener la actividad de la Congregación. “En 2020, el año que no se pudo hacer absolutamente nada, lo que hicimos fue una procesión virtual que fue muy seguida por redes sociales. Y cuando ya pudimos salir, hemos mantenido los cultos que hemos podido. En 2021, salvo la procesión, hicimos la oración de Pasión, con hermanos mayores de otras cofradías, y montamos los pasos como si fueran a salir a la calle, aunque no se salió”. Este año, afortunadamente, la Semana Santa volverá a estar presente en las calles.

Desde la iglesia de San Pablo (18.30 horas), la tarde del Viernes Santo sale el paso de Jesús Rescatado, imagen titular de la Congregación datada en el siglo XVII que viste túnica de terciopelo morada y bordada en oro, acompañado de la imagen de la Virgen de las Angustias, representando el tema de la Piedad, autoría atribuida a José de Larra Domínguez.

Un recorrido que transcurre por algunas de las calles más emblemáticas del casco histórico de la ciudad, como el Patio Chico, la calle Libreros o la plaza de Anaya, y con entrada y salida por la puerta del Obispo en la Catedral Nueva.

Este año, la salida procesional contará con el acompañamiento musical de la Banda de Música de Villamayor.

Historia

Tres siglos de historia custodian la Congregación cuyo origen se remonta al año 1796, cuando se solicita al rey Carlos IV y al Consejo de Castilla autorización para restaurar la confraternidad. La noticia más antigua de la participación de la Congregación en la Procesión del Santo Entierro data de 1868, en el que se permite a los congregantes asistir con túnica morada a la procesión. En 1885 se creó la sección femenina de la hermandad bajo la advocación de Congregación de Nuestra Señora de las Angustias. A partir de 1978, se permitió a las mujeres integrantes de la Congregación femenina vestir el hábito de la hermandad, y en 1987 las dos Congregaciones (masculina y femenina) quedaron totalmente integradas.