Miércoles, 05 de febrero de 2025
Volver Salamanca RTV al Día
“Mirando al cielo” para arropar de nuevo al Yacente en la madrugada del Jueves
X

DESDE LA CATEDRAL Y CONVOCANDO A SILENCIO

“Mirando al cielo” para arropar de nuevo al Yacente en la madrugada del Jueves

Actualizado 06/04/2022 15:46
Isabel Rodríguez

La cofradía, que custodia la imagen más antigua de la Semana Santa, el Cristo de la Agonía Redentora, regresa este año a las Isabeles para celebrar el Triduo Penitencial

Ahora estamos mirando hacia el cielo, que es donde teníamos que haber seguido mirando si no hubiera sido por esta desgracia que hemos pasado”, señala Julián Alcántara, hermano mayor de la Real Cofradía Penitencial de Cristo Yacente de la Misericordia y de la Agonía Redentora que reúne alrededor de unos 600 hermanos. La pandemia ha sido larga, y ahora que estamos “en vías de superación y con unos protocolos que nos permiten hacer una vida muy similar a la normalidad, hay que ser optimistas y mirar hacia adelante, no queda más remedio”. El año 2020 todo quedó en suspendo, pero el pasado año, “excepto los cultos públicos de las procesiones, lo hemos podido mantener prácticamente todo”.

Y este 2022, por fin, la Puerta de Ramos de la Catedral Nueva se abrirá para dar paso, en la madrugada del Jueves Santo (00.00 horas), a la imagen del Santísimo Cristo Yacente de la Misericordia, arropada por un manto de silencio y sobriedad. La Cofradía además custodia la imagen más antigua de la Semana Santa, el Cristo de la Agonía Redentora (anónimo, 1525).

El desfile penitencial se inicia con un nazareno portando dos campanas convocando a silencio a los asistentes. Desde la Plaza de Anaya, el recorrido sigue por la calle Tostado, San Pablo, Plaza del Poeta Iglesias, Quintana, Juan del Rey, Prado, Doctrinos, Compañía, Rúa Antigua, Plaza San Isidro, Libreros, Calderón de la Barca, Catedral. Una procesión que también cuenta con momentos de especial recogimiento, como el regreso de los hermanos de paso a la Catedral.

Imágenes titulares

El Santísimo Cristo Yacente de la Misericordia es obra del imaginero salmantino Enrique Orejudo, 1991, tallada en madera a la usanza castellana. Las andas procesionales están realizadas en madera de abedul, oscurecidas en color nogal, y datan del año 1992, cuyo autor es Agustín Cruz.

El Santísimo Cristo de la Agonía Redentora, un crucificado del siglo XVI, impresiona por su fuerte expresividad y tiene la particularidad de no tener barba. La cabellera postiza y el paño de pureza son añadidos posteriores. Porta una corona de espinas en plata haciendo juego con los tres clavos. Cabe destacar un gran incensario portado a hombros de cofrades, una Cruz de Penitencia (antigua del Cristo de la Agonía) portada por uno de los hermanos, y las dos Imágenes Titulares portadas a hombros.

Triduo en las Isabeles

Este año, la Cofradía celebrará de nuevo el Triduo Penitencial en el Convento de las Isabeles, “tras varios años sin hacerlo”. Será los días 6, 7 y 8 de abril. El viernes 8, desde el convento de las Isabeles, tendrá lugar el solemne traslado del Cristo de la Agonía Redentora hasta la Catedral Nueva.

Historia

La Cofradía del Cristo Yacente se fundó en el año 1984, con la finalidad de dotar a la Semana Santa de Salamanca de un Cristo Yacente, y realizando su primer desfile procesional en 1987. Cuenta actualmente con 600 cofrades. Entre las fechas a destacar el año 1991, cuando por fin la cofradía pudo desfilar por las calles de Salamanca con el deseado Cristo Yacente de la Misericordia. Ese mismo año era bendecido en la Catedral Vieja al lado del Crucificado. En años posteriores esta Real Cofradía se ha ido consolidando, enriqueciendo su patrimonio sin renunciar a sus señas de identidad que no son otras que seriedad, austeridad y recogimiento.