Las altas hospitalarias en Salamanca ascienden a 507, con 30 nuevos pacientes enviados a sus casas
Un total de 6 personas han fallecido por coronavirus en Salamanca en las últimas 24 horas, con lo que, desde el comienzo de esta crisis sanitarias, son 231 los muertos en la provincia charra.
Por otra parte, se ha pasado de 1.915 a 1956, es decir que en las últimas 24 horas se ha sumado 41 positivos.
La Consejería de Sanidad señala que en toda Castilla y León las altas hospitalarias suman 3.506, 264 nuevas y los decesos totales, 1.129, con 51 personas fallecidas desde la última comunicación.
Uno de los buenos datos es la diferencia entre nuevos pacientes y dados de alta, que es de menos 113 personas en los hospitales.
La consejera de Sanidad, Verónica Casado ha criticado duramente el gran número de desplazamientos por Semana Santa: "Seguimos teniendo casos, no podemos relajarnos ni mucho menos ir a segundas residencias. Este es el gran problema que hemos tenido en Castilla y León, ya que gran parte de las infecciones han sido provocadas por desplazamientos a segundas residencias procedentes de grandes ciudades".
Por otro lado, Casado ha felicitado al Jefe de cardiología de Salamanca, que con dos cardiólogos se ha trasladado a Segovia. "Son profesionales de altísimo nivel que nos van a ayudar a salir de esta pandemia".
Teléfonos de información
La atención telefónica a los ciudadanos sobre el coronavirus continúa tanto en el ámbito de la Atención Primaria como a través del 900 222 000 sobre el coronavirus: en Atención Primaria hay que llamar al centro de salud correspondiente de cada usuario y elegir, tal y como se indica en la locución de inicio, la opción 0; y asimismo, el teléfono 900 222 000 de atención ciudadana sobre el nuevo coronavirus funciona las 24 horas del día.
En todo caso, se recomienda a las personas que pudieran mostrar una situación clínica susceptible de infección por SARS-CoV-2, contactar a través de estas vías telefónicas antes de acudir a un centro asistencial.
Se ruega a las personas que contacten tanto a través de Atención Primaria como por el 900 222 000 que, por favor, no mantengan la llamada en espera, ya que complican la atención telefónica a través de esa vía; también hay que recordar que no es vía para solicitar, con carácter general, la realización de test de detección del SARS-CoV-2.