Una novela que presenta cinco prototipos femeninos: el síndrome del copiloto, el de la superwoman, el de la bella sufriente, el de Galatea o el de la omnipotente
La próxima visita a Salamanca la escritora Vanessa Monfort para presentar su última novela, 'Mujeres que compran flores' (Plaza & Janés), de la que se han vendido ya más de 50.000 ejemplares. La autora presentará el libro el miércoles 22 de noviembre en la librería Santos Ochoa de Gran Vía, a las 19:30 horas.
El acto, en colaboración con una floristería local, será muy especial. Se trata de una conversación con su editor, Alberto Marcos. Ambos interactuarán con los lectores y el argumento de la novela será una excusa para tratar otros temas que atañen al papel de la mujer en la sociedad actual.
Una novela que presenta cinco prototipos femeninos que Vanessa Montfort retrata con astucia, ingenio y mucho humor: el síndrome del copiloto, el de la superwoman, el de la bella sufriente, el de Galatea o el de la omnipotente. La revolución femenina estalló en el siglo pasado, pero es a las mujeres de ahora a las que les ha tocado hacerla real. Las mujeres han cambiado, pero la sociedad no lo ha hecho al mismo ritmo.
Vanessa Montfort (Barcelona, 1975) es novelista y dramaturga. Considerada una de las voces destacadas de la reciente literatura española, cuenta con tres novelas premiadas: El ingrediente secreto (Premio Ateneo Joven de Sevilla, 2006), Mitología de Nueva York (Premio Ateneo de Sevilla, 2010) y La leyenda de la isla sin voz (Premio Ciudad de Zaragoza a la mejor novela histórica de 2014. Plaza & Janés, 2014).
Dentro de su obra teatral destacan Flashback, La cortesía de los ciegos y Tierra de tiza escritas para el Royal Court Theatre de Londres; La Regenta (Teatros del Canal, 2012), o Sirena negra, llevada al cine por Elio Quiroga (Festival de Sitges, 2015). Desde 2015 dirige la compañía teatral Hijos de Mary Shelley, la primera en España dedicada al teatro fantástico que se estrena con El hogar del monstruo (Centro Dramático Nacional, 2016) y en 2016 funda BEMYBABY Films con la que produce Nuestros amantes de Miguel Ángel Lamata. Su obra está siendo traducida, estrenada y publicada en estudios críticos de Europa, Estados Unidos, América Latina y Asia, y cuenta con reconocimientos como La Orden de los Descubridores (St. John's University, Nueva York). La humanización de los paisajes, el lirismo, la teatralidad de los diálogos y un gran mosaico de personajes y tramas ?espejo de la actualidad con un pie en lo extraordinario? son algunas de las señas de identidad de su obra.